informe laboratorio de concreto
INTRODUCCIÓN
El Reconocimiento de Equipos se desarrolló el día 22 de Setiembre del presente año, al promediar las 4:45pm, en el Laboratorio de ASGEOTEC, la cual el Ing. Mitac, paso a paso nos fue mostrando los equipos y explicando para que tipo de pruebas son utilizadas.
De ello es preciso señalar que se cuenta con una gran cantidad de equipos que a nosotros comofututos ingenieros nos permitirá efectuar nuestras pruebas y contrastar con lo que se tiene proyectado en las diferentes pruebas efectuadas en el papel.
También se puede rescatar que si deseamos saber efectuar estos análisis con los diferentes equipos debemos de practicar pues bien es sabido que la práctica hace al maestro.
Existen equipos convencionales que pueden ser utilizados en el camposin embargo también existen equipos sofisticados de alta tecnología que son utilizados por las gran empresas las cuales son operadas en laboratorios alejados del campo de trabajo, los cuales también nosotros debemos de conocerlos y utilizarlos.
INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS
OBJETIVOS.
1. Generales:
Reconocimiento de Equipos a utilizaren la carrera de Ingeniería Civil.
Identificar que equipos son los utilizados para cada prueba de laboratorio.
2. Específicos:
Comparar entre los equipos caseros y los equipos de última tecnología.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada fue expositiva, puesto que el expositor describía cada uno de los Equipos, su función y tipos de prueba a efectuar, del mismo modo por parte del alumnado lametodología fue pasiva puesto que nos limitamos a escuchar y aprender la funcionalidad de los equipos.
MARCO CONCEPTUAL
1. Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado
Este ensayo permite determinar los diferentes tamaños de las partículas de un suelo y obtener de esta manera la cantidad de éstas, expresada en tanto por ciento, que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en elensayo, hasta el tamiz 0.080 mm.
APARATOS Y MATERIAL NECESARIO.
Serie de tamices de malla cuadrada y tejido de alambre de abertura de malla en mm siguiente: 100, 80, 63, 50, 40, 32, 25, 20, 12.5, 10, 6.3, 5, 2, 1.6, 1.25, 0.63, 0.40, 0.32, 0.16, y 0.080.
Una balanza de unos 10 kg de capacidad que aprecie 1 g y otra de unos 200 g de capacidad y que aprecie 0.01 g.
2. Determinación del límitelíquido de un suelo por el Método del aparato de casagrande
Se define el límite líquido como la humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en una cuchara normalizada, cuando un surco, realizado con un acanalador normalizado, que divide el suelo en dos mitades, se cierra a lo largo de su fondo en una distancia de 13 mm, tras haber dejado caer 25 veces la mencionada cuchara desde unaaltura de 10 mm sobre una base también normalizada, con una cadencia de 2 golpes por segundo.
APARATOS Y MATERIAL NECESARIO.
Aparato de Casagrande: es un utensilio mecánico que consiste en una cuchara de aleación de cobre, suspendida de un dispositivo diseñado para controlar su caída sobre una base dura.
Espátulas de hojas flexibles de varios tamaños.
Pesasustancias con tapa.
Balanza de 100 gde capacidad como mínimo que aprecie 0.01 g.
Tamiz de 0.4 mm.
Una superficie lisa, por ejemplo de vidrio de 300x300 mm de lado y 10 mm de espesor para amasar el suelo.
Estufa de desecación cuya temperatura sea regulable hasta 115 °C.
Mortero con mazo de goma o molino que disponga de bolas forradas del mismo material.
-Cámara húmeda que mantenga una humedad relativa de 95 % ± 5% y unatemperatura de
20°C ± 3°C.
-Calibre, pinzas para manipular los recipientes calientes, frasco lavador y agua destilada.
3. Ensayo de Compactación. Proctor Normal
El ensayo Proctor normal consiste en apisonar una muestra de suelo en un molde metálico de 1000 cm3 de capacidad (102 mm de diámetro interior y 122,4 mm de altura) con collar y base rígida. El molde, con el collar, se llena en tres...
Regístrate para leer el documento completo.