Informe práctica 5
FIMCBOR
Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y
Recursos Naturales
Ingeniería en Acuicultura
Laboratorio de Química Orgánica
Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y
alquinos
Profesor:
Michael Guillermo Rendón Morán
Elaborado por:
Carlos Javier Palacios Viteri
GUAYAQUIL – ECUADOR
1er Término 2016
1. Objetivos:
1.1.Objetivo General:
Obtener en forma experimental un alcano, un alqueno y un alquino; y, apreciar con
ayuda de reacciones, sus diferencias o semejanzas.
1.2. Objetivos específicos:
Obtener metano mediante un ensayo sencillo a partir del acetato de sodio; y
reconocer su presencia, ante el agua de bromo y permanganato de potasio.
Con la utilización de un ensayo sencillo y sustancias conocidas,obtener
etileno; y, efectuar reacciones de reconocimiento.
Obtener el acetileno a partir del carburo de calcio, y ensayar reacciones
típicas con agua de bromo y solución de permanganato de potasio.
2. Fundamento de la práctica:
Conociendo las propiedades de alcanos, alquenos y alquinos podremos distinguir mejor
las diferencias en cada uno de los procedimientos para su identificación.
3. MarcoTeórico:
Un compuesto orgánico es un compuesto químico que tiene carbono, y forma enlaces
carbono-carbono y carbono-hidrogeno. En su mayoría contienen oxígeno, nitrógeno,
azufre, fósforo, boro, halógenos y otros.
Algunas propiedades de los compuestos orgánicos:
Están constituidos por carbono.
Son covalentes.
No son conductores de electricidad.
Son apolares, por ende no son solubles enagua.
Soportan temperaturas hasta 400oC.
Los alcanos son hidrocarburos saturados de cadena lineal o ramificada, son resistentes a
reaccionar, no tienen grupos funcionales; ya que todos los átomos de carbono se enlazan
a otros mediante un enlace simple. A temperatura ambiente y una atmosfera de presión
los 4 primeros alcanos son gaseosos, desde el pentano hasta el hexadecano son líquidos
y a partirde este son sólidos. Los alcanos reaccionan de distintas maneras: combustión,
pirolisis, halogenación. Combustión, los alcanos reaccionan con oxígeno y producen
dióxido de carbono y agua. Pirolisis, se obtienen hidrocarburos saturados e insaturados
rompiendo hidrocarburos de peso molecular elevado a temperaturas de 500-700oC sin ser
necesaria la presencia de un catalizador. Halogenación, se dacuando hay un catalizador
reacciona con Cl y Br para derivados clorados y bromados.
Los alquenos son hidrocarburos que tienen doble enlace, de acuerdo a sus propiedades
físicas del C2 al C4 son gases, del C5 al C13 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos.
Pueden reaccionar: halogenación, combustión. En la halogenación reaccionan con Cl y
Br formando un derivado dihalogenado vecinal sobre loscarbonos que contienen doble
enlace. Combustión, producen dióxido de carbono, agua y calor.
Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen un triple enlace; son isómeros
de los dienos. Del C2 al C4 son gases, del C5 al C15 son líquidos y en adelante son sólidos.
Pueden reaccionar por hidrogenación, oxidación. Hidrogenación, reaccionando con H
con un catalizador puede formarse un alcano oalqueno dependiendo que tanto H es
usado. Oxidación, se oxida con el permanganato de potasio produciendo ácidos
carboxílicos y ácido metanoico, también produce dióxido de carbono, agua y calor.
4. Metodología:
4.1. Materiales y reactivos:
Alcanos:
Acetato de sodio
Agua de Br2
Cal sodada( mezcla 1:2 de NaOH + CaO)
Solución 0.01 M de KMnO4
Tubos de ensayo: ancho y delgado
Tapón con tubode desprendimiento
Agarradera de tubos
Soporte universal
Mechero Bunsen
Pinza de tubos
Pipetas
Gradilla
Alquenos:
Alcohol etílico
Solución 0.01 M de KMnO4
H2SO4 concentrado
Agua de Br2
Arena
Tubos de ensayo: ancho y delgado
Tapón con tubo de desprendimiento
Soporte universal
Agarradera de tubos
Pipetas
Pinza de tubos
Gradilla
Mechero
Alquinos:
...
Regístrate para leer el documento completo.