Informe Preventivo
El informe preventivo, considerado en el artículo 7° del Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, fue elaborado como un elemento aplicable ha aquellas obras o actividades que no causarán desequilibrio ecológico, ni rebasarán los límites y condiciones señaladas en los reglamentos y normas técnicas ecológicasemitidas por la Federación, para proteger el ambiente Por esta razón, es necesario exponer aquellos argumentos en los cuales se sustenta que el proyecto propuesto se adecua al artículo mencionado, y prestar la información que a continuación se detalla.
* Criterio que sustenta hacer uso del Informe Preventivo.
* I.-DATOS GENERALES
Contestar las preguntas que a continuación se presentanen forma clara y concreta.
1.-Nombre de la empresa u organismo solicitante.
ARCA INMOBILIARIA S DE RL DE CV.
2.-Nombre y puesto del responsable del proyecto.
Representante legal
3.- Nacionalidad de la empresa u organismo.
MEXICANA.
4.- Actividad principal de la empresa u organismo.
SERVICIOS ADMDRES INMOB EXC ADMON CEMENTERIOS.
5.- Domicilio para oir y recibir notificaciones.Dirección: Carretera Campeche-China kilómetro 2.5
Colonia: Aviación
Municipio: Campeche
Entidad Federativa: Campeche
C.P.: 24070
6.- Cámara o Asociación a la que pertenece la empresa u organismo.
* Numero de Registro:
* Fecha de Ingreso:
* Registro Federal de Causante: LSU080607H93.
VER EN ANEXOS.
II.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.
1.-Nombre del Proyecto:
LUBRILLANTAS DEL SURESTE S. A. DE CV SUCURSAL
2.- Naturaleza del Proyecto: (Descripción General del proyecto, indicando la capacidad proyectada y la inversión requerida).
LUBRILLANTAS DEL SURESTE S. A. DE CV SUCURSAL tiene como misión el satisfacer las necesidades de los clientes mediante un servicio profesional garantizado, a precio justo y ofreciendo productos deexcelente calidad, mundialmente reconocidos. La empresa está comprometida con el cuidado del medio ambiente al participar en el reciclaje de piezas y recolección de residuos tóxicos, mediante acciones conjuntas con los proveedores.
Es una obra nueva, ofertando servicios como: alineación, montaje, balanceo, rotación, afinación, suspensión, dirección, frenos, lubricación, reparación y venta dediferentes marcas de neumáticos (Michelin, BFGoodrich, Prestone, Uniroyal, Euzkadl, etcétera) así como accesorios y líquidos automotrices: cámaras y corbatas, lubricantes, filtros, aditivos, anticongelantes, acumuladores, cosméticos.
La inversión es de aproximadamente $ 800,000.00.
3.-Vida útil del Proyecto.
No se considera un tiempo determinado para la vida útil del proyecto, sin embargo y enbase al tiempo de vida útil de los materiales que se utilizarán para su construcción es posible pronosticar una vida útil de 30 años, tiempo que es factible ampliar mediante la aplicación de un adecuado programa de mantenimiento
4.- Programa de Trabajo.
TABLA 1. CALENDARIZACION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO.
ETAPA | MESES | AÑOS |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 30 |PREPARACION DEL SITIO | NO APLICA |
CONSTRUCCION E INSTALACION | | | | | | | | | | | | | |
CIMENTACION | X | X | X | | | | | | | | | | |
ESTRUC.CONCRETO | | X | X | | | | | | | | | | |
ALBAÑILERIA | | | X | X | X | | | | | | | | |
TECHUMBRE | | | X | X | X | | | | | | | | |
ACABADOS | | | | | X | X | | | | | | | |PINTURA | | | | | | X | | | | | | | |
INSTALACION SANITARIA | | | | X | X | X | | | | | | | |
INSTALACION HIDRAULICA | | | | X | X | X | | | | | | | |
INSTALACION ELECTRICA | | | X | X | X | X | | | | | | | |
CANCELERIA Y CARPINTERIA | | | | | | X | | | | | | | |
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO | | | | | | X | X | X | X | X | X | X | X |...
Regístrate para leer el documento completo.