Informe prion infliuencia en la eet
En los últimos años ha aparecido una enfermedad conocida como Encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o “enfermedades de priones”. En esteartículo se trata de dar a explicar la estructura, variantes y medios posibles de contagio de esta EET. Esta enfermedad se ha detectado en ganado bovino, conocida popularmente como “enfermedad de lasvacas locas” y también se sospecha la posibilidad de que la misma se pueda transmitir al ser humano.
Actualmente se clasifica a esta enfermedad, según su mecanismo de trasmisión:
1.Esporádica/desconocida: a) enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJe); b) insomnio familiar letal (IFL).
2. Familiar/genética: a) la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJf;) b) el insomnio familiar letal (IFL) c) laenfermedad de Gerstmann-SträusslerScheinker (GSS).
3. De causa externa: a) la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJy) iatrogénica o accidental; b) el Kuru (temblor), endémico que fue en ciertas poblaciones deNueva Guinea-Papúa (isla al norte de Australia) y prácticamente erradicado en la actualidad, y c) la nueva
variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJnv), que se ha relacionado directamentecon la EEB y que se ha descrito por primera vez en clínica humana en 1995 en el Reino Unido.
Es interesante como se describe la transmisión de esta enfermedad, ya que es hereditaria en ciertos casos,infecciosa en otros (incluyendo los casos iatrogénicos), y con frecuencia esporádica; esta diversidad se ha relacionado con un tipo de agente infeccioso nuevo, denominado prion.
Agente etiológico delas EET
El ejemplo presentado es Scrapie “tembladera”. El estudio de esta enfermedad en las ovejas, y sobre todo en ratones y hámsteres inoculados con extractos cerebrales de animales infectados, eslo que ha permitido un estudio profundo de las EET.
Se ha hallado que el agente causal (los inóculos extraídos de sujetos enfermos) mantiene su infectividad frente a agentes como nucleasas,...
Regístrate para leer el documento completo.