Informe Qu Mica 5
“Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Informe de laboratorio de Química General e Inorgánica #5
E.A.P Ciencias biológicas
“ENALCE QUIMICO Y DETERMINACION DE LA FORMULA DE UN HIDRATO”
Integrantes:
CHIPANA YAUSIN GERARDO (14100076)
VELA ARCE MIGUER ELEUTERIO (14100019)
TANTAHUILCA LANDEO CENDY (14100073)
Profesora: MarcelaPaz Castro.
Horario: Martes 1:00pm - 5:00 pm
Fecha: 20/05/2014.
PRACTICA Nº 5
ENALCE QUIMICO Y DETERMINACION DE LA FORMULA DE UN HIDRATO
INDICE
I. OBJETIVOS: 3
II. PRINCIPIOS TEORICOS: 3
III. MATERIALES Y REACTIVOS: 5
IV. PROCEDIMINETO EXPERIMENTAL 6
V. CUESTIONARIO 20
VI. CONCLUSIONES 26
VII BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….…………………27
PRACTICA N· 5
ENLACE QUIMICO
I.OBJETIVOS:
EXPERIMENTO Nª1:
Determinar el tipo de enlace de algunas sustancias por medio de la conductividad eléctrica en su estado sólido, o líquido o en sus respectivas soluciones.
Encontrar una relación entre la solubilidad y la polaridad de una sustancia con respecto a un solvente determinado.
Establecer la diferencia entre una solución iónica, parcialmente iónica, y covalente de acuerdo a suconductividad eléctrica.
EXPERIMENTO Nª2:
Analizar un hidrato mediante calentamiento para determinar el número de moléculas de agua de cristalización y deducir su fórmula respectiva
II. PRINCIPIOS TEORICOS:
EXPERIMENTO Nª1:
Los enlaces químicos son fuertes atracciones eléctricas que mantienen unidos entre sí a los átomos o iones para formar moléculas o cristales.
Los tipos de enlace presentesen las sustancias son responsables en gran medida de las propiedades físicas y químicas de las mismas. Los enlaces químicos son también responsables de la atracción que ejerce una sustancia sobre otra.
TIPOS DE ENLACE.
1. ENLACE IONICO:
El enlace iónico se debe a interacciones electrostáticas entre los iones que pueden formarse por la transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo deátomos a otro átomo o grupo de átomos, la composición de una gran variedad de compuestos iónicos resulta de la combinación de un metal IA o IIA y un halógeno u oxigeno; en el estado sólido se encuentran formando cristales debido a su energía reticular.
Ejemplos: NaCl, CaSO4, NH4NO3, etc.
2. ENLACE COVALENTE:
El enlace covalente se debe a que se comparten uno o más pares de electrones de valenciaentre dos átomos generalmente no metálicos, por la formación de orbitales moleculares a partir de orbitales atómicos; hay dos clases de enlaces covalentes:
ENLACE COVALENTE APOLAR:
Se da cuando dos átomos iguales comparten sus electrones y la diferencia de electronegatividad es igual a cero.
ENLACE COVALENTE POLAR:
Se da cuando dos átomos diferentes comparten sus electrones y la diferencia deelectronegatividad es mayor a cero y menor a 1,9.
3. ENLACE METALICO:
El enlace metálico consiste en los iones metálicos con carga positiva en una red tridimensional en la que los electrones de valencia débilmente sujetos se mueven con libertad a la manera de un fluido a través del metal. Los metales cuyos electrones están sujetos con menor fuerza son los mejores conductores de la electricidad;ejemplo: aluminio, cobre, hierro, plata, oro.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y SOLUBILIDAD
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura conmuchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.
La solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual...
Regístrate para leer el documento completo.