INFORME SALIDA AL CEA
INTEGRANTES:
GARCIA CHALITAS DANIEL ESTEBAN
JAMIOY ACOSTA INGRID CAMILA
YAMPUEZAN GETIAL AURA JURANY
PRESENTADO A:
ARY ALFONSO CAMPO
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYOSANEAMIENTO AMBIENTAL 1-A
MOCOA-PUTUMAYO
2015
OBJETIVOS
Visitar el CEA para conocer su funcionamiento y a que se dedican.
Tener más conocimientos sobre la flora y fauna allí presente.
Aprender sobrela biodiversidad que existe en el departamento del Putumayo
RECORRIDO POR EL CEA
El día 26 de febrero de 2015 siendo la hora 2:30 pm se inició con la presentación de los guías turísticos laseñora MARIELA y el señor LAUREANO los cuales hablaron sobre la conformación del CEA (Centro Experimental Amazónico) y el recorrido q se iba a realizar.
El CEA consta con una extensión de tierra de 131.6hectáreas y son utilizadas para la rehabilitación de los animales que se encontraban en cautiverio, los que son decomisados y los que se encuentran fuera del CEA, estas tierras también sonutilizadas para la siembra de todo tipo de plantas y árboles de la región
andino-amazónica
Iniciando con el recorrido lo primero que se visitó fueron los lagos donde se encontró:
el pez arawana(osteoglossum bicirrhosum): pez de agua dulce que vive en las aguas de los lagos y los ríos de la región amazónica, su longitud es de 50 a 60cm, son omnívoros y se alimentan de presas vivas, su reproducción serealiza en aguas tranquilas y su incubación es oral.
el pez Pirarucu (arapaima gigas): es el pez más grande del mundo de agua dulce que tiene escama tiene branquias pulmones y sale a respirarcada 20 minutos su longitud de 3 metros y llega a pasar 200 kilos. Las escamas de ellos sirven para hacer artesanías está en peligro de extinción son del rio putumayo y amazonas se alimentan deconcentrado y peces vivos y su medio de defensa es la cola.
Una vez de haber visitado los lagos se pasó a mirar el sitio donde se encuentran:
Danta (tapirus terrestre): vive en la parte baja de la...
Regístrate para leer el documento completo.