Informe Servomotores
Resumen—El trabajo realizado se basa en experiencias prácticas y de software ejecutadas, y el estudio de los componentes que forman parte de los servomotores trabajados en el laboratorio de electrooleoneumatica.
El estudio se llevó a cabo por medio de simulaciones en software, protoboard, arduino búsqueda de información en Internet, consulta a profesionales del área (Ing. JAIRO ROA)Donde se encontrará esquemas, dibujos, fotografías que ayudarán a la correcta identificación de las partes de cada accesorio y componentes.
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, entrega experiencias de posibles aplicaciones de estos servomotores, con esto el alumno podrá identificar los distintos componentes de un sistema, las variables que se pueden controlar y sus efectos sobre algunoscomponentes.
En este laboratorio tuvimos la oportunidad de conocer y manipular nuevos elementos electrónicos con el fin de adquirir conocimiento de su uso y aplicarlos en la tarea determinada. Se analizaron los diversos materiales que componen dichos circuitos electrónicos, al mismo tiempo se hizo un análisis de los diferentes componentes, variables de software.
II. OBJETIVOS
Diseñarlos respectivos montajes de los circuitos basados en una plataforma de software y un montaje en la protoboard acompañado con el modulo arduino.
ESPECÍFICOS
Utilizar las herramientas suministradas en el laboratorio y software para el correcto desarrollo de este.
Establecer comparaciones en las diferencias y en las posibles aplicaciones.
Comparar montajes y su correctofuncionamiento con el software.
III. marco teórico
Servomotor
http://www.parallax.com/sites/default/files/downloads/900-00005-Standard-Servo-Product-Documentation-v2.2.pdf
Protoboard http://www.farnell.com/datasheets/57681.pdf
Modulo-arduino http://arduino.cc/en/Main/arduinoBoardUno
IV. servomotor
Figura 1
Un servomotor de este tipo es básicamente un motor eléctrico quesólo se puede girar en un ángulo de aproximadamente 180 grados (no dan vueltas completas como los motores normales). De los tres cables que salen de su cubierta. El rojo es de voltaje de alimentación (+5V), el negro es de tierra (0V ó GND). El cable blanco (a veces amarillo) es el cable por el cual se le instruye al servomotor en qué posición ubicarse (entre 0 grados y 180) , tal como muestra en lafigura1.
Dentro del servomotor, una tarjeta controladora le dice a un pequeño motor de corriente directa cuántas vueltas girar para acomodar la flecha (el eje de plástico que sale al exterior) en la posición que se le ha pedido.
V. partes de un servomotor
Figura2
Motor de corriente continúa
Es el elemento que le brinda movilidad alservo. Cuando se aplica un potencial a sus dos terminales, este motor gira en un sentido a su velocidad máxima. Si el voltaje aplicado sus dos terminales es inverso, el sentido de giro también se invierte.
Engranajes reductores
Se encargan de convertir gran parte de la velocidad de giro del motor de corriente continua en torque.
Circuito de control
Este circuito es el encargado del controlde la posición del motor. Recibe los pulsos de entrada y ubica al motor en su nueva posición dependiendo de los pulsos recibidos.
Circuito de control
Figura 3
Tiene además de los circuitos de control un potenciómetro conectado al eje central del motor. Este potenciómetro permite a la circuitería de control, supervisar el ángulo actual del servo motor. Si el eje está en el ángulo correcto,entonces el motor está apagado. Si el circuito chequea que el ángulo no es correcto, el motor volverá a la dirección correcta, hasta llegar al ángulo que es correcto. El eje del servo es capaz de llegar alrededor de los 180 grados. Normalmente, en algunos llega a los 210 grados, pero varía según el fabricante. Un servo normal se usa para controlar un movimiento angular de entre 0 y 180 grados....
Regístrate para leer el documento completo.