INFORME SOBRE LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS

Páginas: 13 (3190 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015

Diagnóstico del conflicto armado en Colombia

INFORME DEL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, DOCTOR ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA “INFORME DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS EN EL MARCO DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN FAVOR DE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO”
Siendo la función del Procurador General de la Naciónvelar e inspeccionar el cumplimiento a cabalidad de las leyes y su buen desarrollo se le solicita que realice un informe sobre la ley de Victimas y Restitución de tierras Ley 1448 de 2011 la cual se creó entorno a los efectos que ha dejado durante décadas el conflicto armado Colombiano no solo en la sociedad sino en los individuos y familias que se han visto afectadas por este largo conflicto.
Enrespuesta a lo anterior el Señor Procurador General de la Nación Doctor Alejandro Ordoñez Maldonado realiza dicho informe sosteniendo en primera instancia que se encuentran enmarcados en la justicia transicional, teniendo como denominador que la ley 1448 de 2011 tiene como característica pretensiones duraderas y estables, lo cual indica que fortalecerá las garantías de no repetir las injusticiasantes impuestas y de compromiso a reconstruir y difundir las Historia para que de igual forma no se repita y se aprenda de las estrategias que se utilizaron para la protección y de esta forma garantizar el respeto de los Derechos Humanos.
Dentro del documento se evidencia que elogia la creación de la ley ya que esta permite reconocer las víctimas del conflicto para reestablecer los derechosviolentados y así poder realizar una reconstrucción del tejido social afectado.
Otro de los aspectos a recalcar del informe es que el gobierno nacional no ha tomado las medidas suficientes para garantizar la restitución de los derechos de las víctimas. Dentro del informe también indica el procurador que la ley interpuso un actuar más eficiente y riguroso al Ministerio Público, a la Procuraduría, a laDefensoría y a las Personerías teniendo en cuenta como eje central aplicar el enfoque diferencial evidenciado como primera instancia en la atención de los niños y niñas los cuales si no tuenen un padre o familiar se deberá asignar un representante legal o el ICBF al momento de restituir derechos y tierras arrebatadas por el conflicto.
“Podemos decir que el avance más importante en cuanto al enfoquediferencial de género, edad y discapacidad en la atención a las víctimas de desplazamiento forzado, fue la inclusión de medidas especiales y preferenciales para mujeres, niños, niñas y adolescentes huérfanos en el Decreto 4829 del 2011. De esta manera, en cuanto a niños, niñas y adolescentes huérfanos, se vincula a los Defensores de Familia para que participen en los procedimientosadministrativos y judiciales de restitución de tierras.”
Dentro de la revisión de la puesta en marcha de la ley el Procurador General hace unas conclusiones que apuntan a: la falta de organización que hay en cuanto a protocolos de participación con miras en garantizar una eficaz participación de las víctimas, por esta razón se evidencia que el número de personas inscritas en el Registro Único de Victimas estápor debajo del porcentaje esperado por ultimo indica que desde la Procuraduría General de la Nación se velara por que los entes gubernamentales cumplas sus deberes frente al cumplimiento a cabalidad de la ley y contribuyan así al reconstruir el tejido social el cal se ha visto tan fracturado por el conflicto armado el cual lleva más de 60 años.
INFORME ANUAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CONFLICTOARMADO Y LOS NIÑOS INFORME SECRETARIO GENERAL
El informe presentado comprende desde Enero del 2013 a Diciembre del 2013 y se encuentra enfocado en Los niños y Los conflictos Armados. En la creación de este informe se acogen los criterios formulados en el Derecho Internacional Humanitario y la jurisprudencia internacional las cuales determinan la existencia de los conflictos armados en el mundo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es el proyecto de ley de víctimas y restitución de tierras?
  • Artículo Sobre Ley De Víctimas Y Restitución De Tierras
  • Antecedentes de la Ley de restitución de victimas
  • Ley De Victimas Y Restitucion De Tierras En Colombia
  • HIPOTESIS REPARACION DE VICTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS
  • ley de dotacion y restitucion de tierras y aguas
  • ENSAYO DE LEY DE VICTIVAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS
  • Cuadro Sobre Ley De Victimas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS