Informe sobre los congresistas investigados por su relación con organizaciones paramilitares colombianas
________________________________________
Informe sobre los Congresistas investigados por su relación con organizaciones paramilitares colombianas
________________________________________
Informe sobre procesos desde 2006 a 2009
Procesos que cursan hasta la fecha en la Corte Suprema de Justicia contra congresistas:
• 26118 (Sucre)
• 24470 (Córdoba y Cesar)
• 26942
• 26948• 26954
• 16970
• 27467
• 27303 (Cuello Baute y Alvaro Morón)
• 26625.
1. Álvaro García Romero. Senador por el departamento de Sucre, pertenece al partido Colombia Democrática. Vinculado formalmente a la investigación en octubre de 2006. Detenido el 9 de noviembre de ese mismo año y llamado a juicio el 10 de julio de 2007 por el delito de “organizar, promover, armar o financiar gruposarmados al margen de la ley” y como autor determinador de la masacre de Macayepo (10 de octubre de 2000). Renunció a su fuero en julio de 2007. En septiembre de 2007, la Corte Suprema de Justicia aceptó su renuncia y envió el caso a un juez penal para que continuara con el proceso.
2. Erik Julio Morris Taboada. Representante a la Cámara por el departamento de Sucre, pertenece al partido ColombiaDemocrática. Vinculado formalmente a la investigación en octubre de 2006. Detenido el 10 de noviembre de ese mismo año y llamado a juicio el 10 de julio de 2007 por el delito de “organizar, promover, armar o financiar grupos armados al margen de la ley”. La audiencia preparatoria fue en septiembre de 2007. El juicio comienza formalmente el 28 de octubre de 2007.
3. Jairo Enrique MerlanoFernández. Senador por el departamento de Sucre, pertenece al Partido de La U. Vinculado formalmente a la investigación en octubre de 2006. Detenido el 17 de noviembre del mismo año. Renunció al fuero parlamentario y fue llamado a juicio por un Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia el 30 de mayo de 2007. El 17 de septiembre, se realizó la audiencia preparatoria ante el Juzgado TerceroEspecializado de Bogotá.
4. Jorge Luis Caballero Caballero. Representante por el departamento del Magdalena, pertenece al movimiento Apertura Liberal. Se encuentra prófugo de la justicia desde el 15 de febrero de 2007, cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó su captura por concierto para delinquir y por fraude electoral. Declarado persona ausente el 3 de mayo de 2007.
5. Luis Eduardo VivesLacouture. Senador por el departamento del Magdalena, elegido por el Movimiento de Integración Popular (MIPOL), luego de que el Partido de La U lo expulsara por sus presuntos nexos con el paramilitarismo. Se encuentra detenido desde febrero de 2007 por concierto para delinquir agravado, constreñimiento al elector y fraude electoral (alteración de resultados). [Ver:Texto completo de la Sentencia de la Cortesuprema de 15feb07]. Fue llamado a juicio el 10 de agosto por la Corte Suprema de Justicia. El 28 de mayo del mismo año, su hermano, Mauricio Vives, resultó muerto tras diecisiete meses de secuestro durante un combate entre el ejército y las FARC, y fue presentado como guerrillero durante varios días.
6. Dieb Nicolás Maloof Cuse. Senador por el departamento del Magdalena, expulsado del Partidode La U por sus presuntos nexos con el paramilitarismo y elegido por el movimiento Colombia Viva. Detenido desde febrero de 2007 por concierto para delinquir agravado, constreñimiento al elector y fraude electoral (alteración de resultados). [Ver:Texto completo de la Sentencia de la Corte suprema de 15feb07]. Fue llamado a juicio el 10 de agosto por la Corte Suprema de Justicia. Además deconcierto para delinquir se le imputa por fraude electoral. Al momento de su detención pertenecía la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
7. Álvaro Araújo Castro. Senador por el departamento del Cesar, pertenece al Movimiento Alas Equipo Colombia. Es hermano de la ex canciller María Consuelo Araújo, quien se vio forzada a renunciar a su cargo ante el escándalo que también involucró a su padre,...
Regístrate para leer el documento completo.