INFORME SOBRE TELA, HONDURAS

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 1 de julio de 2014
Tela
La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1524, por el conquistador español, Cristóbal de Olid bajo el nombre de Triunfo de la Cruz. Olid como buen católico reconoció la fecha como día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz.
Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultabademasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como 'T de la Cruz'. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela. El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de una contracción de 'Tetela', que una lengua indígena significa,"tierra fragosa de montes y sierras".
La ciudad originalmente fue fundada en la vecindad de un pueblo indígena llamado Tehuacán, que con muy buena fuente de agua pura, alimentos y plantas medicinales, era controlado por el cacique Cucumba, quien convenció a los españoles de que era un buen lugar. Varios meses después de fundada, la municipalidad fue disuelta y paso a formar parte de la jurisdicciónde la Villa de Trujillo. A finales del siglo XVI, la bahía de Tela era frecuentada por los bucaneros que merodeaban el mar Caribe, buscando la manera de asaltar las goletas españolas que acarreaban fortunas en metales y piedras preciosas, procedentes de Trujillo, Puerto Cortés, La Habana y otros puertos del Atlántico.

Ubicación
ela es una ciudad puerto ubicada en el caribe hondureño. Estaciudad tiene una superficie es de 1.163,3 kilómetros cuadrados (449,2 millas cuadradas). Política y administrativamente pertenece al departamento de Atlántida. Sus coordenadas son 15º 47' 00.3" de latitud norte por 87º 27' 14.8" de longitud oeste. Está ubicada entre dos importantes ciudades como San Pedro Sula (Este) y La Ceiba (Oeste). La capital del país, Tegucigalpa se encuentra a 321 kilómetros.Limita al norte, con el mar Caribe; al sur, con el municipio de Yoro, al este, con el Municipio de Arizona y al oeste con los Departamentos de Cortés y Yoro. El río Lancetilla divide a la ciudad de Tela en dos sectores bien definidos, conocidos como Tela viejo (sector Este) y Tela nuevo (sector Oeste).
El puerto de Tela está rodeado por varias comunidades garífunas, así como de parquesnacionales. Al este de Tela se encuentra la villa garífuna de Ensenada. A 8 km se encuentra la ciudad garífuna de Triunfo de la Cruz y el refugio Silvestre Punta Izopo.
Al oeste de la ciudad (8 kilómetros) se encuentra, Tornabé la más grande villa garífuna de la región. Más adelante en dirección oeste también se encuentra la villa garífuna de Miami. Asimismo, también se encuentra la Laguna de 'Los Micos',Punta Sal o Parque nacional Jeanette Kawas y muy cerca de Tela se encuentra la Villa Garífuna de San Juan. Al sur de la ciudad está el Jardín Botánico Lancetilla.




Sitios turísticos de Tela

Tela es una pequeña ciudad caribeña ubicada en el departamento de Atlántida,  a tan solo 90 km de la ciudad de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras. Esta pequeña ciudad tiene la fama deposeer las playas naturales más hermosas de la región centroamericana.
El PN Punta Sal







Hoy nombrado Jannette Kawas en honor a su fundadora, se localiza al oeste de la ciudad, ofreciendo un complejo ecosistema de selva tropical, bosques de manglares,  arrecifes coralinos y exuberantes playas naturales de arenas blancas.  Entre su rica biodiversidad en flora y fauna destacan animalescomo el  jaguar, manatí, monos aulladores y capuchinos, tucanes, águilas pescadoras y muchas mas. La exuberancia de sus arrecifes coralinos se ha convertido en el mejor secreto turístico de la bahía al ofrecer excelentes condiciones para el buceo y el snorkeling.
La Laguna de Los Micos Quemados






Forma parte del Parque Nacional Punta Sal, extendiéndose a lo largo de la comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe sobre la pobreza en Honduras
  • Informe Sobre Corrupcion En Honduras IHSS
  • informe sobre plan de salario minimo en honduras
  • Informe de TEL
  • Informe Sobre Honduras
  • informe sobre etnias de honduras
  • Informe de honduras
  • Paisatge Sobre Tela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS