Informe social

Páginas: 11 (2513 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
Curso: El informe en el Trabajo Social
Qué y cómo registrar
Docente: Alejandra Bettina Facciuto
Lic. Sara Josefina Gonzalez

Fundamentación

El dictado del curso ha sido pensando para los futuros Trabajadores Sociales que dan sus primeros pasos en su práctica pre – profesional y profesional quienes imbuidos en una necesidad de actuar se olvidan de la importancia del registro escritocomo parte de su labor y de transmisión de lo actuado.

El informe, resultado final de lo registrado en su práctica es un instrumento de gran relevancia dentro del Trabajo Social ya que en el mismo quedan reflejadas las evaluaciones que se hacen, los lineamientos que se establecen para cada situación particular y que denotan una ideología de trabajo. Sin embargo en ocasiones es visualizado comoun trámite administrativo o como formalidad dentro de un encuadre institucional.

Se debe tener presente que no en todas las situaciones el Trabajador Social discute con otros profesionales de su especialidad o de diversos campos disciplinares en forma personal sobre los tratamientos más adecuados y de sus aproximaciones diagnósticas pero sí lo hace a través de la presentación del informe en elcual queda reflejado su trabajo, su intervención y su opinión.
Esta profesión (Trabajo Social) que siempre se la relaciona con “el hacer”, a veces olvida la importancia que reviste esta herramienta y generalmente somos nosotros, los mismos trabajadores sociales, que visualizamos a ésta solo como requerimiento formal olvidándonos de la implicancia de la misma

Que implica informar

Foucaulthace referencia al informe como “un documento textual. Es un momento, una huella discursiva en una historia, un modo singular en una red” 1
El mismo no solo es una descripción de datos obtenidos en una entrevista sino que también entran en juego las subjetividades tanto del entrevistado y del entrevistador cómo así también las interpretaciones que éste último hace de la realidad que se lepresenta al momento de la entrevista.
No solo quedará registrado el diálogo que se ha mantenido sino también lo interpretado de la observación de ese encuentro; por lo que queda explicitado tanto el lenguaje verbal como el corporal de la persona entrevistada.
Se deberá tener cuidado también con los gestos que realice el profesional porque los mismos podrían tender a provocar cambios en lainformación recepcionada.
Si bien nuestra labor se basa en un contacto fluido con la gente en donde se establecen vínculos, esta relación es a efectos de transformar en forma conjunta las situaciones problemas que se visualizan.
En la trasmisión de lo actuado es dónde se debe reconstruir las escenas sociales vivenciadas. También es relevante el perfil de los actores involucrados pero como puede quedaren otra instancia o en otra institución, el poder de decisión de acuerdo a la clase de intervención y evaluación que se nos haya solicitado es que debemos tomar los recaudos necesarios para expresar con la mayor certeza posible nuestras evaluaciones. Que se quiere destacar: la presencia de la ética profesional para trasmitir opiniones profesionales.
Es en éste aspecto donde el informe deja deser un mero instrumento escrito pasando a constituirse en parte fundamental de la vida de la persona o grupo asistido y/o beneficiario. Las decisiones que se tomen o que surjan a partir de la interpretación de él por parte de terceros afectará la cotidianeidad de las mismas o inclusive puede cambiar sus historias.
Esta situación descripta en ocasiones no es considerada de tanta importante por elTrabajador Social el cual imbuido en su quehacer, le resta importancia a la elaboración del informe para depositar todo su profesionalismo en su labor que realiza en campo con los otros.
Al no ser claro y explicar en forma escueta su trabajo el informe puede dar lugar a la ambigüedad o no reflejar toda su tarea perjudicando, sin desearlo, tanto a los destinatarios de su acción como así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Sociales
  • informe sociales
  • informe social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS