Informe Tabaco

Páginas: 15 (3649 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015









“CAUSAS POSIBLES DEL ALTO ÍNDICE DE TABAQUISMO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA”




Págs.
Introducción…………………………………………………………………… 3
Hipótesis………………………………………………………………………. 4
Objetivos……………………………………………………………………… 5
Marco Teórico………………………………………………………………… 6
Metodología………………………………………………………………….. 8
Encuesta……………………………………………………………… 10
Resultados yGráficos………………………………………………………. 12
Conclusión…………………………………………………………………… 33
Bibliografía…………………………………………………………………… 34


















Introducción

El consumo de tabaco es uno de los principales problemas de salud pública, no sólo por su magnitud sino también por las consecuencias sanitarias que conlleva, tanto a nivel individual como colectivo. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco constituye laprimera causa de muerte prevenible en el mundo actual. Cabe considerar que el humo de tabaco está considerado el principal contaminante de los espacios interiores, y considerado un tóxico ambiental y se asocia causalmente con numerosas enfermedades que incluyen canceres, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

No obstante que el ministerio de salud y otros organismos realizan regularmentecampañas para evitar el consumo, como por ejemplo amedrentamientos en las cajetillas con imágenes terribles, aún existen altos porcentajes de la población que son adictos o consumidores excesivos, ahora en el caso que nos ocupo y que es el objetivo de este estudio los estudiantes de la carrera de enfermería de la sede Santiago de la Universidad La República, se observa que los estudiantesvespertinos que trabajan y al mismo tiempo estudian, diariamente consumen mucho tabaco.

Esto resulta ser la paradoja, ya que son personas que están ligadas al área de salud y deberían actuar como modelo en términos de cuidados de salud.
El presente trabajo investigativo, intenta descubrir las principales causas del consumo de tabaco de los alumnos de enfermería vespertino, de la sede Santiago de laUniversidad La República.

Esta investigación está encaminada para conocer cuál o cuáles son las “Causas posibles del alto índice de tabaquismo en los estudiantes de la carrera de Enfermería Vespertino, sede Santiago de la Universidad La República”. Es aplicada a los alumnos de todos los cursos de la carrera de Enfermería vespertina.
La investigación pretende establecer las causas posibles del altoíndice de tabaquismo en los estudiantes de enfermería, dando como posible causa el estrés, ya que por la carga académica y laboral que tienen los alumnos, puede ser la causa de esta adicción.







Hipótesis

El alto índice de tabaquismo que se observa en los estudiantes de enfermería en horario vespertino de la sede Santiago de la Universidad La República, se debe fundamentalmente a que presentanaltos niveles de estrés.


























Objetivos

General: Identificar algunos factores que causan o producen el tabaquismo en los estudiantes de la carrera de Enfermería vespertino de la sede Santiago de la Universidad La Republica.
Específico: Identificar las variables que inciden en el consumo diario de tabaco de los estudiantes de la carrera de Enfermería vespertino de la sedeSantiago de la Universidad La Republica, por medio de la aplicación de un instrumento de evaluación cuantitativa (encuesta).























Marco Teórico

El índice de tabaquismo según la OMS, el consumo de tabaco a nivel de la población general también es el más alto en Chile, con un 28% que dice haber fumado en el último mes en el grupo que va entre los 12 y 64 años. Más atrás se ubicaArgentina y Estados Unidos.
La OMS aborda el tema de la legislación contra el tabaco en el mundo y sitúa a Chile como un país de nivel "intermedio", en cuanto a espacios públicos "libres de humo", pues no llega a tener una normativa más estricta como Canadá, donde no se puede fumar en ningún sitio público (en Chile, con la ley 20.660, se ha prohibido en varios lugares, pero aun se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Día anti tabaco Informe
  • Informe sobre droga: El tabaco
  • Tabaco
  • El tabaco
  • TABACO
  • tabaco
  • EL TABACO ES
  • El Tabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS