Informe Toma de Decisiones
UNIVERSIDADPEDAGÓGICAEXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Informe Toma de Decisiones
Autor:
Anthony Chacón
Tutor: Héctor Muñoz
San Cristóbal, Junio del 2017
Introducción
Unidad I:
LA TOMA DE DECISIONES Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Percepción
Es la acción de asimilar, analizar y entenderpor medio de la psiquis, los estímulos sensoriales que provienen de los cinco sentidos del cuerpo humano, es por ello, que la percepción se relaciona con la parte psicológica de cada persona, a pesar de generarse a partir de actos físicos, cuyo resultado es distinto al de otra persona, haciéndose de manera consciente y modificable.
Factores que influyen en la Percepción
Factores Funcionales: sonlas características o condiciones que posee una persona para percibir su entorno. Como por ejemplo, las actitudes, las cuales son influyentes en las reacciones afectivas. El aprendizaje, ya que la adquisición de nuevos contenidos, modifique la forma en que una persona capta los hechos y objetivos.
Las experiencias, en el momento de vivir un suceso y la forma de encararlo, desarrollan destrezaspara sobrellevar la vida y relacionarse en varios entornos. La cultura, uno de los factores más influyentes, ya que el mudo de actuar de una persona tiene que ver por el modo de actuar de los miembros de una comunidad determinada y cómo interactúan entre sí. Capacidad mental, los cuales son aspectos del intelecto humano, que da la posibilidad de comprender lo percibido.
Factores Situacionales: Es ellugar o el entorno en el que se desarrolla una interacción entre el receptor y el estímulo. En dicho entorno, es en el cual la persona vive los acontecimientos y detalla cada objeto o rasgo presente en él, como el tiempo, clima, naturaleza, entorno social, entre otros.
Pensamiento
Es todo aquel resultado que proviene de la mente, es decir, todo producto que es llevado al entorno real gracias ala participación del raciocinio de cada individuo. Aunque no todo tiene que ver con el razonamiento de cada quien, se pueden incluir todo aquello que es producto de la imaginación, todo aquello que es abstracto, porque al fin y al cabo es generado por la mente. El pensamiento comprende varias actividades mentales basadas en la razón, como son las síntesis, el análisis, la abstracción, lacomparación y la generalización. Sin dejar a un lado que el pensamiento se expresa también mediante el lenguaje influenciándolo a su vez.
Relación entre el Pensamiento y el Comportamiento
Existe una línea muy delgada en ambas, si el pensamiento es modificado, seguramente existirá un cambio de conducta que generará algún tipo de emoción. Toda persona en la vida se enfrenta a problemas y dificultades paracambiar su manera de pensar, ya sea por falta de incentivación o de herramientas.
Cambiar la conducta, la forma de realizar las cosas, de igual modo hacer cosas distintas a las habituales, al ejecutar este tipo de cosas, se van evidenciando pensamientos distintos, que a su vez dará lugar a nuevas emociones y sensaciones. Es decir que cuando se presenta una emoción adversa, no se puede solucionarsimplemente con querer sentirse mejor, pero si se trabaja en los pensamientos y comportamientos, la alteración de ambos si dará pasó a una emoción agradable y reconfortante para la persona.
Problema
Es una circunstancia actual a la cual se le debe encontrar una solución o en su defecto aclarar unos conflictos, donde cada parte entienda lo que se debe realizar para no darle paso a molestias,preocupaciones, discrepancias o en su defecto se agrave una determinada situación.
Errores que se comenten al interpretar un problema
Evadir o evitar los problemas que requieren de atención y solución. Las cosas no se arreglan por si solas y no se logra nada asumiendo una actitud como si no estuviese pasando nada, para no tener un estrés innecesario. Ponerse a la defensiva también es error que se...
Regístrate para leer el documento completo.