Informe tuyo mio nuestro comun
Una confusión generalizada: Es gratis, lo puedo utilizar libremente.
Este razonamiento es muy común hoy día, pero es erróneo. Lo habitual es que pensemos quecomo cierto contenido se encuentra en Internet, y es de acceso gratuito podemos manipularlo, tanto como queramos.
Todo lo que encontramos gratuito no siempre es libre ya que ese contenido quemanipulamos es de propiedad intelectual de su autor, y si nos permite que utilicemos su obra gratuitamente, debemos respetar sus deseos y derechos respecto a la manipulación de sus obras.
La propiedadintelectual es cualquier propiedad que, de común acuerdo se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección.
¿Cuales son los derechos de autor que debo respetar?
Al reconocer la propiedadintelectual surgen estos derechos que protegen al auto de una obra original y a otra serie de personas o entidades convexas. Se agrupan en dos grandes categorías:
1. Derechos morales: Sus titulares son elautor y se transfiere, luego de su muerte a sus herederos.
Divulgación: Es el derecho de que la obra sea divulgada o no, según los deseos del autor o sus herederos.
Paternidad: Es el derecho a que sereconozca de forma expresa su autoría de la obra.
Integridad: Es el derecho de que su obra no se manipule.
Modificación: Es el derecho que solo posee el autor, de alterar su obra en cualquiermomento.
Retirada: Es el derecho de retirar de circulación a aquellas obras publicadas que se encuentren disponibles, previa indemnización a los perjudicados.
2. Derechos patrimoniales: Son losrelacionados con la obtención de beneficios a partir de la obra intelectual. Son transmisibles a terceros.
Reproducción: Se refiere a la reproducción de una obra en un soporte físico.
Distribución: Incluye laventa, alquiler o préstamo de los soportes físicos.
Comunicación pública: Incluye la puesta en disposición de un grupo de contenido de una obra sin que medie un soporte físico.
Transformación: Es la...
Regístrate para leer el documento completo.