INFORME VISITA PARQUE SALAMANCA
Lo primero que se detectó en nuestra visita al parque fue el lugar donde inicia, metros después del peaje de tasajera, detalle que desconocíamos, por pasar porel lugar cuando nos desplazamos por la vía. Su extensión es de 56.200 hectáreas, que va desde el municipio de pueblo viejo hasta sitionuevo. El parque fue creado en 1996 debido a la necesidad derecuperación de los ecosistemas perdidos por la desaparición del mangle, impacto causado por la construcción de la carretera ciénaga – barranquilla que corto el contacto de las aguas de la ciénaga conlas del mar.
La visita se dividió en dos, sector de tangaru y sector de los cocos. En el sector de tangaru pudimos apreciar gran cantidad de mangles, y las pequeñas lagunas formadas por las lluviasy el alto oleaje, esto se pudo notar por la humedad de la arena y las formas que deja estas en su paso del mar hasta el cuerpo de agua.
Luego nos trasladamos al sector de los cocos donde hicimos unrecorrido más amplio y conocimos la realidad del parque y la importancia de este para la región. Ya que esta despensa ecológica le proporciona el sustento a los habitantes de la zona, y esta es larazón por la cual se debe preservar el medio. Y proteger los animales del área ya que son estos los que mantienen el equilibrio natural que permite sostener esta fábrica de alimentos.
Pero no soloesta área protegida es la fuente de vida de seres humanos también es el hábitat y refugio de innumerables especies tanto marinas, terrestres, y microbiológicas que conviven de manera armónica a lo largoy ancho de la zona.
La importancia del mangle para esta zona radica en que esta especie genera vida a muchos organismos que son los que inician la cadena alimenticia y a su vez al ciclo de vida delas distintas especies existentes. En la zona hay 4 tipos de mangle;
Mangle amarillo blanco o bobo, Mangle salao o negro, Mangle rojo o colorado y el mangle Zaragoza.
El área recuperada de...
Regístrate para leer el documento completo.