Informe C lculo de porosidad de forma experimantal
a) Una esponja
b) Una muestra de roca (piedra pómez, piedra marina, otra)
INFORME
DETERMINACION DE LA POROSIDAD
OBJETIVO GENERAL
Determinar la porosidad de forma experimental de muestras de distintos materiales a través de métodos frecuentemente utilizados en el laboratorio.
MARCO TEÓRICO
POROSIDAD
La porosidad es una medida dela capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.
Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser mayor que el volumen total de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor teórico que puede alcanzar es 1.
Muchas veces la porosidades expresada como un porcentaje, esta cantidad resulta de multiplicar la ecuación por 100.
FUENTE: http://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/08/02/porosidad/
La siguiente imagen muestra la proporcionalidad de porosidad para identificar y mejorar el entendimiento de lo que es la porosidad.
FUENTE DE IMAGEN:http://usuarios.multimania.es/IESLosAlcores/departamentos/biologia_geologia/geologia/esquemas_aguas_subterraneas.html
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Si se sumerge un objeto en un recipiente lleno de agua hasta el borde, algo de agua se derramara. Por simple lógica se puede deducir que el volumen del objeto será igual al volumen de agua desplazada del recipiente. Este principio es aplicable siempre y cuando la densidad del objeto sea mayor que la densidad del fluido en el que essumergido.
FUENTE DE IMAGEN: www.cienciasstecnologia.blogspot.com
MATERIALES
Horno o estufa
Bandeja metálica
Varilla de vidrio
Balanza digital de precisión
Vaso de precipitado de 1000 ml
Pipeta
Probeta de 100 ml.
REACTIVOS
Agua
PROCEDIMIENTO
DETERMINACION DE LA POROSIDAD DE UNA ESPONJA
A) DETERMINACION DE MASA Y VOLUMEN DE LA ESPONJA
1) Pesar la muestra de esponja (seca) en la balanza digital.
2)Anotar el peso de la muestra en la hoja de datos.
3) Introducir la muestra de esponja en una probeta con 100 ml de agua, ayudándose con la varilla de vidrio para su inserción.
4) Anotar el volumen de agua desplazada por la esponja, para obtener el volumen de la esponja (volumen de solido)
B) DETERMINACION DE SATURACION DE AGUA EN LA ESPONJA
1) Introducir la esponja en un vaso de precipitado de1000 ml previamente llenado con agua.
2) Retirar la esponja cuando ésta esté saturada con agua
3) Pesar la esponja saturada con agua
4) Anotar el peso de la esponja saturada de agua en la hoja de datos
5) Repetir el paso 1, 2, 3 y 4 para llenar la tabla en la hoja de datos y con estos posteriormente obtener un mejor valor de la saturación de agua (al menos 5 veces)
DETERMINACION DE POROSIDAD DE UNAROCA (PIEDRA POMEZ, MARINA, OTRAS)
A) DETERMINACION DE MASA Y VOLUMEN DE UNA ROCA
1) Secar la muestra de roca y pesar
a. Utilizando el horno
i. Introducir la muestra de roca al horno y dejar secar
ii. Pesar la muestra de roca en la balanza digital
b. Utilizando la estufa
i. Colocar la muestra en la estufa y dejar secar
ii. Pesar la muestra de roca
iii. Repetir los pasos anteriores para llenar latabla de la hoja de datos y con estos posteriormente obtener un mejor valor de masa de la roca (al menos 5 veces)
2) Anotar el valor obtenido de la masa de la roca en la hoja de datos
3) Llenar un vaso de precipitado de 1000 ml con agua y marcar el volumen de agua en el vaso de precipitado
4) Introducir la muestra de roca en el vaso de precipitado con ayuda de la pinzas y marcar el volumendesplazado
5) Trasvasar el volumen de agua desplazado a una probeta de 100 ml, puede ayudarse con la pipeta para mayor precisión.
6) Anotar el volumen de agua de la probeta en la hoja de datos
B) DETERMINACION DE SATURACION DE AGUA EN LA MUESTRA DE ROCA
1) Introducir la muestra de roca en un vaso de precipitado de 1000 ml previamente llenado con agua.
2) Para ayudar a que la roca se sature con agua...
Regístrate para leer el documento completo.