informe
En este contenido nos referimos que la participación es la facultad que tienen todas las personas de intervenir en los diversos aspectosde la sociedad, junto a esto los derechos humanos son facultades inherentes a la persona para su vida digna, como base de estos derechos humanos el elemento indispensable para el fortalecimiento delos estados democráticos es la igualdad.
Como se puede apreciar los conceptos de igualdad, democracia y participación política se encuentran relacionadas, debido a esto el derecho a la participaciónpolítica, es considerado un derecho humano, el cual requiere para su ejercicio y para una efectiva participación política, el reconocimiento de otros principales derechos fundamentales:
En casos deabuso de poder en un gobierno, la medida que toman los de la oposición se manifiestan en la violación del DERECHO A LA VIDA, INTEGRIDAD, LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL.
Ejemplos de violación de estederecho: cuando asesinan líderes políticos, o los secuestran, hay desapariciones, detenciones arbitrarias.
No se justifican medidas DISCRIMINATORIAS en los procesos políticos, porque todos los sereshumanos somos IGUALES.
Hay muchos casos de violación a este derecho, por ejemplo anteriormente la mujer era objeto de discriminación en las actividades políticas (la excluían del voto) , pero hoy endía le han dado mayor importancia en las organizaciones políticas, un determinado porcentaje de mujeres, obligatorios, en las listas que presenten.
Otro caso que se encuentra en la corteinteramericana de derechos humanos: Yatama Vs Nicaragua, donde le excluían de la votación a una tribu de indígenas, discriminándolo por su raza.
Todas las personas tenemos la capacidad de expresar nuestrasopiniones a través de cualquier medio de comunicación, a esto se le denomina DERECHO DE LA LIBERTAD DE EXPRESION.
Esto es un factor muy importante para la actividad política, ya que se generan debates...
Regístrate para leer el documento completo.