Informe

Páginas: 6 (1310 palabras) Publicado: 7 de abril de 2012
Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías
Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías | |
|MÓDULO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES | |

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL. Elabore un breve informe dando respuesta a las preguntas planteadas.

La planificación de un proyecto: estrategias, gestión del conocimiento ymiembros de la comunidad.
En el CASO, antes de implementar la tecnología no solo se identifican los miembros de comunidades de conocimiento sino también se especifican los objetivos: “el proyecto se basaba en la comunicación, un cambio empresarial y un comportamiento corporativo y no en la sacralización de la tecnología”. Me parece que una de las claves de la implementación de las tecnologías–cualquiera sea el ámbito en el que se pretenda hacerlo- es que se conozca y especifique “quiénes” y “para qué”. Estos dos elementos servirán para articular los restantes: “cuáles”, “dónde”, “cómo”, “cuándo”… Todo proyecto debe tener una organización previa, una gestión, que implica la conformación e identificación de los miembros que conformarán esa red. Los problemas que puede acarrear la noarticulación en función de un plan, de una estrategia, de un programa son variados y se vinculan con la no concreción (o la posible no concreción) de los objetivos o intenciones primeras.
En este sentido, es interesante pensar en la reflexión que Castells realiza en La Galaxia Internet (2001) respecto de la redefinición de la noción de comunidad, reflexión que se enclava en la idea que el sociólogo exponeen diversos libros y ensayos sobre la ubicuidad o el desanclaje espacio-temporal de la nueva sociedad emergente (a la que preferentemente denomina “sociedad red”). Pero volvamos al punto de conexión con el CASO. Ya puntualizamos que uno de los aspectos centrales del mismo fue el de la organización de los equipos de trabajo. Para esto, es posible pensar en la noción que analiza Castells cuandoplantea la redefinición de la noción de comunidad, pensada tradicionalmente en función de su componente cultural, en los valores compartidos y en la organización social como pilares de su construcción. En su lugar, es posible pensar en las comunidades en tanto redes, hecho que implica hablar de “lazos interpersonales que proporcionan sociabilidad, apoyo, información, sentimiento de pertenencia eidentidad social” (Barry Wellman, citado por Castells). El punto clave en esta redefinición radica en el hecho de que las redes se construyen de acuerdo con elecciones y estrategias de los actores sociales, y no simplemente por una cuestión de “proximidad” como sostén de la sociabilidad.
Así, pues, si revisamos algunos de los ejemplos de episodios concretos en el CASO, podemos analizar el fallo delequipo que provoca interrupción de operaciones y la resolución por parte del equipo virtual de British Petroleum, que trabaja mediante una conexión vía satélite, sin necesidad de movilizarse con los gastos en tiempo y dinero que esto conlleva, es una clara muestra de estas elecciones y estrategias puestas en práctica por una red –equipo virtual de trabajo.
REVISAR SESION·!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La construcción del conocimiento
Para comenzar a analizar la metodología puesta en práctica para llevar a cabo los encuentros, me gustaría citar a Nancy Dixon en Conocimiento Común (2001), cuando analiza los tres mitos o –mejor- los tres supuestos erróneos alrededor de la forma en la que se comparte conocimiento en las empresas.
De los tres supuestos[1], me parece que es posibledetenerse en el segundo de ellos: la tecnología puede reemplazar la comunicación cara a cara. Si bien es cierto que las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de evitar los encuentros interpersonales cara a cara y de que la gente comparta su conocimiento sin tener que encontrarse, estos procesos no siempre funcionan de este modo. Según Dixon, “todos los sistemas tecnológicos han evolucionado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS