Informe

Páginas: 10 (2284 palabras) Publicado: 25 de julio de 2012
Cajón de Ciencias

Estequiometría: ejercicios resueltos
Ejercicio 1: Tienes en un laboratorio un frasco con 10 gramos de bromuro de litio en polvo y otro con 500 ml de agua destilada ¿cómo prepararías una disolución de bromuro de litio 0,5 M? Solución: Lo principal que hay que recordar en todos los ejercicios relativos a la molaridad es la fórmula de ésta: Molaridad = nº moles/volumen (pordefecto, un litro de disolución). Si la disolución final debe ser 0,5M eso quiere decir que tendrá que tener 0,5 moles (de bromuro de litio) por litro de disolución. Como el volumen de que disponemos es de 0,5 litros, habrá que echar x moles de bromuro: 1 litro 0,5 litros → 0,5 moles → x moles x = 0,25 moles de bromuro de litio

¿Cuántos moles de bromuro son 10 gramos? Dado que el bromuro de lito(HBr) tiene por masa atómica 81, se hace la siguiente regla de tres: 1 mol x moles → 80 gramos → 10 gramos x = 0,125 moles

Resulta que tenemos menos moles de bromuro de los que nos hacen falta para 0,5 litros de disolución. ¿Qué podemos hacer ahora? No hay ningún problema. Ya que el bromuro resulta ser de lo que hay menos, replanteemos la molaridad cogiendo su número de moles en lugar delvolumen: 1 litro x litros → 0,5 moles → 0,125 moles x = 0,25 litros

Con lo cual, para preparar la disolución pedida, basta echar los 10 gramos (0,125 moles) de HBr y 0,25 litros de agua destilada. Este ejercicio podría haberse empezado a plantear directamente con el dato de los moles en lugar del volumen, con lo que se llegaría antes al resultado final. Pero he preferido seguir este camino para quesi, al resolverlo, te encuentras con el mismo problema, sepas cómo solucionarlo. En este tipo de ejercicios no podemos saber de antemano qué es lo que va a haber en cantidad limitada, si los moles o el volumen, con lo que es cuestión de suerte o intuición empezar por un lado o por otro. Ejercicio 2: Un compuesto tiene un 40% de carbono, un 53% de oxígeno y un 7% de hidrógeno. Calcula la fórmulaempírica del compuesto. Solución: En los ejercicios de determinación de fórmulas empíricas, debe empezarse dividiendo el porcentaje www.cajondeciencias.com

Cajón de Ciencias
en que se encuentra cada elemento por su masa molecular: Carbono: Oxígeno: Hidrógeno 40/12 = 3,33 53/16 = 3,31 7/1 = 7

Luego se divide cada resultado por el menor de ellos: Carbono: Oxígeno: Hidrógeno: 3,33/3,31 = 13,31/3,31 = 1 7/3,31 =2

Los resultados se redondean, ya que es imposible que una molécula contenga una fracción de átomo de un elemento. Los números nos indican los subíndices (la cantidad relativa) de cada elemento en la molécula. En nuestro caso sería COH2. Si nos pidieran hallar la fórmula molecular, tendrían que dar como dato cuál es la masa total de la molécula. Poniendo como ejemplo quehubiesen dicho que un mol de dicha molécula pesa 90 gramos, compararíamos este peso con el de la molécula que nos ha salido en la parte anterior del problema. Ya que un mol de COH2 pesaría 30 gramos, obviamente la molécula final sería (COH2)3. En lugar de dar directamente el peso de la molécula, algunos problemas obligan a calcular el número de moles a través de la ecuación de los gases perfectos (PV =nRT) para una cantidad de compuesto dada. En ese caso, el enunciado siempre da los datos de presión, volumen y temperatura. Ejercicio 3: Calcula la intensidad de corriente eléctrica resultante de mantener funcionando durante una hora una pila Ag/N cuyo ánodo está formado por 50g de plata pura. Solución: Lo primero en todos los ejercicios acerca de pilas es determinar las semirreacciones. Algunosejercicios las proporcionan, con lo cual tenemos un problema menos. Pero sin olvidar que siempre hay que ver si las reacciones están ajustadas. Si operamos con reacciones mal ajustadas, todo lo que hagamos después estará mal. Nos dicen que la pila es de Ag y N. Primer paso: ¿cuál de los dos elementos cede electrones (es más electropositivo) y cuál los coge (es más electronegativo)? Si miramos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS