Informe

Páginas: 9 (2097 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
Trabajo:
DIGESTIÓN DEL ALMIDON EN LA BOCA
(AMILASA -->ENZIMA)
Estudiantes:
Juan Camilo Galvis Martelo
Yarelis Yarith Torres Marimon.
Oswaldo carrillo.
Docente:
Jesús Efrén Ortiz Montañez
Biólogo Marino
Especialización en Consultoría Ambiental.
Asignatura:
Biólogo. Sistemas biológicos.
Programa educativo:
Tecnología en gestión ambiental e industrial.
Facultad de Ingeniería.Fundación universitaria tecnológico Comfenalco Cartagena.

Cartagena de Indias D.T.y C.
12 de octubre de 2012.

OBJETIVOS.

* Mediante este pequeño bioensayo se puede comprobar la presencia de la AMILASA (Enzima que degrada el almidón) en la saliva.

* Demostrar que el almidón es un polisacárido compuesto por muchas moléculas de azucares sencillos (glucosas).

* Observar lasdiferencias que existen entre cada una de las soluciones presentes.

* Identificar los diferentes alimentos que contienen almidón, y como la amilasa actúa sobre ellos.

INTRODUCCION.
El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tantoel almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios, sin contar el que se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros productos.
El almidón se diferencia de todos los demás carbohidratos en que, enla naturaleza se presenta como complejas partículas discretas (gránulos). Los gránulos de almidón son relativamente densos, insolubles y se hidratan muy mal en agua fría. Pueden ser dispersados en agua, dando lugar a la formación de suspensiones de baja viscosidad que pueden ser fácilmente mezcladas y bombeadas, incluso a concentraciones mayores del 35%.

Gelatinización
Los gránulos dealmidón son insolubles en agua fría, pero pueden contener agua al aumentar la temperatura, es decir los gránulos de almidón sufren el proceso denominado gelatinización o gelificación. Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más grandes los que primerogelatinizan

Amilasa
Investigaciones concluidas en septiembre de 2007 realizadas por el equipo dirigido por Nathaniel Domihy han demostrado que el Homo sapiens (el ser humano) posee copias adicionales de un gen denominado AMY1 el cual es básico para sintetizar la enzima amilasa en las glándulas salivales y, en el páncreas. Concretamente, el ser humano posee más AMY1 que los demás primates(triplica en cantidad a sus parientes vivos más cercanos: los chimpancés y los bonobos).

Amilasa salival humana. Un ión Calcio es visible en color amarillo.

La amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulasparótidas) y en el páncreas. Tiene un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre. Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó en un principio con el nombre de diastasa.
En pocas palabras, en biología es una enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidón de todoalimento.
Sirve en el diagnóstico de enfermedades determinando sus niveles en plasma para saber si se puede producir una pancreatitis. Sus niveles pueden estar elevados por un daño a las células productoras de la enzima en el páncreas, o bien, por una deficiencia renal (excreción reducida) o también por paperas.
Las enzimas amilasas son empleadas en la fabricación de pan para romper azúcares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS