informe
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTODE DIOS
FECHA 8 NOVIENBRE 2014
PRESENTADO POR
FELIX DAVID PAEZ CABEZA
DOCENTE
YENI BATISTA
MODULO
DESARROLLO CORPORAL
SEMESTRE IVLICENCIATURA PEDAGOGIA INFANTIL
ESTUDIO DE CASO PARTE 2
En este caso hablamos de la niña Wendy García banquet, tiene 11 años de edad y se encuentra cursando el grado 6to, nació el 10 dediciembre de 2002, su peso y talla fueron normales al momento de nacer, no presentó ninguna dificultad que afectara su desarrollo cognitivo e intelectual. Sin embargo no existe un tiempo exacto, ya que cadaniño tiene su momento. Los padres pueden estimularlo pero es clave ser paciente y respetar sus intereses “Juana cumplió treces meses y no hay nadie que no me pregunte si ya se largó a caminar”,cuenta mercedes y agrega preocupada: “pero ella todavía no manifiesta ni indicios de querer despegarse del suelo”. Como mercedes, muchos padres esperan ansiosos ese instante mágico en el que su hijoscomienzan a andar sobre sus dos piernas y suelen inquietarse si el gran acontecimiento se atrasa un poco más de lo “normal”. Sin embargo, no existe tal edad. Hay que saber esperar el tiempo del niño y noapurarlo. Y es progresivo, siempre se ven acumulada las funciones simples primero, y después la más compleja. Toda las parte del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar eldesarrollo; cada área de desarrollo interactúa como las otras parte para que ocurra una evolución ordenada de la habilidades. La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es decir,primero controlar la cabeza, después en tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controlar los hombros y al final la función de los dedos de la mano.
Primero debe sostenerla cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrase en sus cuatro extremidades al gatear por último, alrededor del niño de edad, parase y caminar. La capacidad de caminar en posición...
Regístrate para leer el documento completo.