Informe
6to 1era Ciencias Sociales.
Metodología de la investigación.
Guerra de Malvinas.
Aramendía Bautista, Blanco Micaela, Padilla Martín.Gustavo Cichero.
Fecha de entrega: 27/04/2015
Introducción.
En el siguiente informe abarcaremos el conflicto del Atlántico Sur, conocido como la Guerra de Malvinas que transcurrió en elaño 1982 tras un plan por parte de Argentina, de recuperar las islas tomadas por el dominio de Gran Bretaña.
Tras analizar diversas fuentes, como lo fueron sitios web y revistas basados enconocimientos verificables, comenzamos a reunir los datos necesarios para su siguiente aplicación en dicho informe.
MENEGHINI; Mario, Malvinas causas y consecuencias de la guerra, 2006,http://bitacorapi.blogia.com/2006/043001-malvinas-causas-y-consecuencias-de-la-guerra.php [Consulta: martes, 14 de Abril de 2015]
FUENTES; Jorge, La guerra de Las Malvinas: cuando Argentina desafío a la poderosaInglaterra, 2013, http://www.guioteca.com/los-80/la-guerra-de-las-malvinas-cuando-argentina-desafio-a-la-poderosa-inglaterra/[Consulta: martes, 14 de Abril de 2015]
LEDESMA; Roberto, Algunas armas utilizada enla guerra de Malvinas 1882, 2012, https://aquellasarmasdeguerra.wordpress.com/2012/04/29/algunas-armas-utilizadas-en-la-guerra-de-malvinas/[Consulta: martes, 14 de Abril de 2015]
Para larealización del siguiente trabajo, hemos planteado objetivos previos a la investigación tales a conocer las diferencias que tenían en equipamiento ambos países en conflicto, definir qué tipo de experienciastenían los combatientes y detectar el motivo por el cual el país inglés tomó las islas.
Diferencias entre Argentina y Gran Bretaña durante el Combate.
El conflicto armado entre GranBretaña y Argentina dio comienzo por la decisión del gobierno militar argentino, el cual tenía como presidente de turno a Leopoldo Galtieri, de recuperar las islas ubicadas en la mitad del Atlántico...
Regístrate para leer el documento completo.