Informecisne
Páginas: 7 (1579 palabras)
Publicado: 17 de octubre de 2015
Cygnus olor es su nombre científico. Las palabras cygnus y olor significan "cisne"
Al Cisne Vulgar también se le llama Cisne Mudo, pero no es del todo mudo. Se le llama así por ser silente durante el vuelo, todos los otros cisnes secomunican en el aire emitiendo fuertes trompetazos. En el agua el Cisne Vulgar crea ciertos sonidos que lo descalifican de mudo.
Por el color de su plumaje, como es de esperar, también se le conoce por Cisne Blanco. No es el único cisne de color blanco que existe, hay otros cuatro cisnes blancos que habitan en el hemisferio Norte.
Distribución:
La popularidad de este cisne ha sido tal que es un pocodifícil diferenciar entre las poblaciones. Se consideran, al menos parcialmente, salvajes aquellos que anidan al noreste de Europa; en las islas Británicas, al sur de Suecia, en Dinamarca, Holanda, norte de Francia, norte de Alemania, Polonia, en los países al sur del mar Báltico y el mar Negro. En Asia se presenta el mismo problema y aunque con mucha reservación, se consideran naturales osalvajes a los que anidan en el mar Caspio continuando hacia el oriente en forma irregular por el sur de Siberia hasta el lago Baikal y aquellos que anidan al norte de Mongolia.
Durante el invierno parte de las poblaciones del norte se trasladan hacia el sur; aunque muchos son sedentarios y permanecen todo el año en el área donde anidan, sólo se desplazan hacia las costas. Los que migran desde elinterior de Europa se reúnen con las poblaciones en el mar Negro y el mar Caspio. En Asia inverna en la costa del mar Amarillo y la península de Corea. Algunos de los cisnes jóvenes permanecen en las zonas de invierno hasta el próximo año cuando regresan con los adultos a las regiones donde crían.
Se le considera ocasional en prácticamente todo el resto de Europa, en el delta del Nilo, golfo Persa, enIrán, desde Afganistán hasta la India, en la península de Corea y en Japón. El Cisne Vulgar ha sido introducido en América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Japón.
Estatus:
En América del Norte hay al menos dos poblaciones robustas en los estados al noreste de Estados Unidos, ocasionalmente viéndosele a algunos de éstos al sur de Canadá. Ambas poblaciones han ido incrementando susnúmeros hasta llegar a contar con miles de cisnes. Las poblaciones de Australia y Nueva Zelanda se mantienen estables, sin aumentar ni disminuir notablemente. Los de Japón (estimados en unos 150) se mantienen estables. La población natural al norte de Asia y Europa aparenta estar creciendo, se estima que ya pasa del medio millón de ellos.
Hábitat:
Este cisne prefiere los lagos y ríos de poco caudalcon orillas donde crecen hierbas altas. Durante el invierno se le ve en los estuarios de agua salobre en las cercanías del mar, en las costas marinas que ofrecen alguna protección y en aguas marinas si la costa no ofrece protección; así como cuando la costa se congela.
Reproducción:
Se estima, que por lo general, una vez que se forma la pareja, ésta permanece junta por el resto de la vida. Siuno de los dos muere, es muy probable que el sobreviviente vuelva a emparejarse. También existen “divorcios” cuando la pareja no logra criar. Existe de que algunos machos que han criado con más de una hembra a la vez polígamos.
Normalmente este cisne anida una vez por año. En cautividad algunas parejas han vuelto a anidar en la misma temporada y en su estado natural se sabe de al menos un caso.
Latemporada de anidación del Cisne Vulgar comienza durante la primavera boreal; en marzo o abril. La pareja selecciona un área en la orilla de algún lago o río; el macho defiende con ferocidad esta área contra todo visitante, incluyendo los pichones de la pareja del año anterior. Primero persigue y picotea al intruso hasta que este capta el mensaje, sino, el cisne vulgar se le sube arriba y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.