INFORMES DE FÍSICA

Páginas: 13 (3092 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013
PRACTICA 0: INTRODUCCION A LA EXPERIMENTACION

Las personas que de una u otro manera dedican gran parte de su tiempo estudio de las
ciencias, se encuentra constantemente relacionando con lo que se conoce como trabajo
experimental. Existen muchas razones para ello, y entre ellas sobresale que los
experimentos permiten poner a prueba nuevas teorías. Esto no siempre es fácil, pero lo
cierto esque hasta que un experimento confirma los resultados predichos por una teoría,
ésta no suele ser completamente aceptada.
De este modo es indispensable en la formación de estudiantes de ciencia e ingeniería el
estudio y análisis de datos experimentales que permitan observar directamente cómo
funciona el mundo real.
Características de los datos experimentales
Unidades de medida:
El usocorrecto de las unidades es imprescindible en física.
El sistema internacional o SI, aceptado por convenios internacionales en prácticamente todo
el mundo, consta de siete unidades fundamentales, que son:
Magnitud
Masa
Longitud
Tiempo
Corriente eléctrica
Temperatura
Intensidad lumínica
Cantidad de sustancia

Unidad
Kilogramo
Metro
Segundo
Amperio
Kelvin
Candela
Mol

Símbolo
Kg.
Ms,
A
K
cd
mol

Estas unidades son denominadas fundamentales, por que cualquier otra unidad se puede
expresar en términos de ellas. Existe caso en los cuales las variables a estudiar arrojan
resultados numéricos demasiado grande o demasiado pequeños de modo que es
conveniente utilizar múltiplos o submúltiplos de dichas unidades para representarlas de
manera adecuada. Con los siguientesprefijos:
Potencia de 10
10-12
10-9
10-6
10-3
103
106
109
Cifras significativas

Prefijo
Pico
Nano
Micro
Mili
Kilo
Mega
Giga

Símbolo
p
n

m
K
M
G

Ejemplo
picofaradio
nanometro
microsegundos
milímetros
Kilojulios
Megavoltios
Gigahertz

Puesto que toda medida es imprecisa, se debe expresar con un número limitado de cifras,
aún cuando su obtención nos hayaproporcionado un número superior de ellas. Las cifras
que deben mantenerse se conocen como cifras significativas.
mm, se entiende que tiene 3
mm
mm.
Nótese que, en notación científica, no es lo mismo 23 mm
mm.
El primero tiene dos cifras significativas, luego se entiende que el valor real está entre 22
mm y 24 mm.
El segundo tiene tres cifras significativas, luego se entiende que el valorreal está entre
mm
mm.
Respecto al uso de las cifras significativas, se deben usar las reglas siguientes:
1. Redondeo: si la última cifra significativa (la que está más a la derecha) se aumentará en
una unidad si la primera no significativa a su derecha es 5 o mayor de 5, y se dejará igual si
dicha cifra es menor que 5.
Ejemplos:

2. Cálculos con datos experimentales: Cuando se realizanoperaciones con datos
experimentales se deben utilizar los números con todas sus cifras, y redondear solamente el
resultado final. Es muy importante no redondear los resultados intermedios, ya que esto
podría provocar errores muy grandes en el resultado final.
3. Cifras significativas y cálculos. Cuando se opera con dos números, el resultado debe
tener tantas cifras significativas como el quemenos tuviera de los números originales.
Ejemplo: Al multiplicar 3

4. Notación científica. Cuando se utilizan números muy grandes o muy pequeños, es
frecuente expresarlos utilizando la notación científica. Este sistema es muy simple, y evita
tener que escribir números con grandes filas de ceros. El sistema consiste en escribir la
coma decimal tras la primera cifra significativa, y acontinuación el resto de cifras
significativas. Finalmente, se multiplica ese número por 10 elevado a la potencia
correspondiente. La excepción la forman los números entre 0 y 10, que se expresan sin la
potencia.
Ejemplos:
Número
12.65
0.00023
342.5

En notación científica
1
1
−4

5. Resultados acompañados de error: Todo resultado debe ir acompañado de su error
correspondiente. También...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de fisica
  • Informe fisica
  • informe de fisica
  • informe de fisica
  • informe de fisica
  • INFORME Fisica
  • Informe Fisica
  • Informe de fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS