informes sociales

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
La Policía de la Provincia de Buenos Aires (también denominada Policía Bonaerense o sólo la Bonaerense) fue creada para velar por la seguridad pública en la provincia argentina de Buenos Aires. 

Depende del Ministerio de Seguridad y Justicia provincial (cuyo titular es el ex prefecto Ricardo Casal), y su director de la fuerza desde febrero de 2009 es el comisario general Juan Carlos Paggi. Lasede central se encuentra en 2 y 51, de la ciudad de La Plata, capital de la provincia. 

La Ciudad de Buenos Aires, en su carácter de ciudad autónoma, no forma parte de la provincia del mismo nombre. Por este motivo, no se encuentra bajo jurisdicción de la Policía Bonaerense, sino en la de la Policía Federal Argentina y de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. 

Es la mayorfuerza policial de la Argentina pero, también, una de las más cuestionadas. 
La relación entre la policía y la comunidad no es más ni menos que el punto de partida y el centro de una reflexión y debate en torno a los nuevos paradigmas de la función policial y de la modernización de la organización policial en nuestras sociedades latinoamericanas. En la práctica, la preocupación se ha centrado enla introducción o construcción de nuevas estrategias interactivas entre la policía y la comunidad organizada para enfrentar la prevención del delito, la violencia y la inseguridad. Ej en nuestra ciudad surgio la nueva aplicación del botón de alerta para celulares con sistema androide , ipone., como una posibilidad de acelerar el accionar del personal policial, o bomberos, o ambulancia, ante unhecho de inseguridad, violencia, entre otros, o de manera preventiva.
 

Patrullero de la policía bonaerense 

Información 
Jurisdicción Bandera-bonaerense.svg Provincia de Buenos Aires, Argentina 
Sede La Plata 
Empleados 54.000 (enero de 2010)
Dirección Juan Carlos Paggi, Comisario General 
Dependiente de Ministerio de Seguridad y Justicia de laProvincia de Buenos Aires 
El 43% de los móviles de la Policía Bonaerense están inutilizables y abandonados en un predio. 
La Provincia de Buenos Aires cuenta con 7 mil vehículos, entre patrulleros, camionetas y motos, pero actualmente sólo se usan 4 mil. El resto está catalogado como inutilizable o necesita una inmediata reparación que nunca llega, según dicen, por falta de presupuesto. Denuncianque muchos de los que no se usan no están dados de baja de forma oficial, para así cobrar combustible y quedarse con ese dinero.  
A criterio nuestro, en la ciudad de Laprida, la mayoría de los móviles, quedan inutilizados, por imprudencia del personal policial quien en ese momento tiene el manejo del móvil, aumenta la velocidad maxima ante un hecho de emergencia,provocanto ruptura del mismo, yasea porque choca contra otro o lo vuelca.


Formación y capacitación 

Para llegar a ser un efectivo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se deberá cursar , actualmente, como cadete en cualquiera de los siguientes institutos: 

* Instituto de Formacion Policíal Juan Vucetich. 
* Institutode Formación Policial Rosendo Matías. 
* Instituto de Formación Policial Juan Vucetich subsede Comisarío General Jorge Vicente Schoo (Ex Escuela de Investigaciones) 
* Instituto de Formación Policial Juan Vucetich subsede Olavarría. 

Los cadetes egresarán con la jerarquía de oficial de Policía (Subescalafón General). Los que se ubiquen en el 25% de los mejores promedios, podrán realizar otrocurso de complementación de 32 semanas (8 meses) en la Escuela de Policía Juan Vucetich para poder obtener el rango de oficial subayudante (Subescalafón Comando). 
En los cursos se dictan materias de tiro, negociación, manejo de situaciones de crisis y custodias especiales. Asimismo, se establecieron convenios de intercambio con la Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional Argentina y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Social
  • Informe Sociales
  • informe sociales
  • informe social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS