informes

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
HISTORIA DEL BALONMANO
El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, allá por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante laPrimera Guerra Mundial, siendo en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte se difundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso, en categoríamasculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entreSuecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonatodel Mundo femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia.
¿QUIÉN ES EL ARBITRO?
El Arbitro es aquella persona que en cualquier conflicto entre varios interviene como mediador entre las partes. Bien es verdad que a veces se denomina Arbitro a quien imparte justicia y dictamina sobre las normas o leyes establecidas con anterioridad. En el aspecto deportivo, el Arbitro esquien zanja unas diferencias de criterio sobre el juego en un momento dado, sancionando asimismo las irregularidades en este y debiendo ser acatadas sus decisiones por las partes. En el desarrollo de un encuentro, el Arbitro se ve sometido a una serie de influencias que podemos dividir así:
Las propias de jugadores y técnicos.
Las instalaciones y el público.
La prensa.
El compañero
REFLEXIONES ALAS REGLAS DEL JUEGO
El intervalo. Es un espacio que existe entre dos jugadores, generalmente adversarios del jugador que lleva el balón. La noción de intervalo debe ser tenida en cuenta en toda la superficie del terreno, pero cobra mayor importancia a medida que haya más proximidad al área.
El desbordamiento. Es lo que hace un atacante en posesión del balón, utilizando su velocidad dedesplazamiento, de manera que pueda rebasar a su adversario directo.
Interrupciones del tiempo de juego: Las interrupciones del tiempo de juego deben ser utilizadas solamente por el Arbitro cuando éste constate que la parada del juego no responde a las condiciones normales de éste y transgrede el espíritu del mismo.
Ley de la Ventaja El Reglamento posibilita que se desarrolle un encuentro permitiendosobre el terreno de juego los diversos encadenamientos técnicos, dejando a los jugadores los movimientos plenos para que expresen sus acciones sin trabas. Para la aplicación de la Ley de la Ventaja debemos hacer notar la diferencia entre dejar jugar y dejar hacer. Dejar jugar es permitir la ventaja que se puede conseguir según tenga o no, éxito una acción, pudiendo volver, en caso de fracaso dela misma, al primitivo castigo. Dejar hacer es admitir una sucesión de infracciones no sancionables. La Ley de la Ventaja es una Regla fundamental que debe conocer perfectamente el Arbitro. Ello exige, de una parte, el conocimiento preciso de la evolución táctica de las diferentes situaciones de juego. No debe aplicarse solamente con el criterio de fijarse solo en el poseedor del balón, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS