Infracciones Ante La Jurisdiccion Inmobiliaria

Páginas: 15 (3680 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2013
Antecedentes históricos

La sociedad se va transformando con el tiempo: se renueva los valores, ganan relevancia unos y se pierden otros. Cambia la forma de pensar del ciudadano y su forma de actuar igual que su campo de acción. Nacen leyes y mueren leyes. Todo a favor del desarrollo y protección de la vida.
Después de diferentes formas de organizar el ser humano las leyes procuran acomodarlela vida, todo a favor de que las relaciones interpersonales sean armonio. Se cumple el objetivo principal del Derecho: propiciar la armoniosa convivencia de los miembros de una sociedad.
En el caso que nos ocupa, la sociedad dominicana, se dará un vistazo al accionar de esta en relación a la ley 136-03, mejor conocida como código del menor. La historia de esta importante e idónea ley se pondrá demanifiesto y se tocarán aspectos importantes como las leyes que le precedieron y su incidencia en el accionar de las familias dominicanas.
Un vistazo a la ley y sus aspectos relevantes en la sociedad de hoy nos dará cierta ubicación de cuanto hemos avanzado en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes. También se dará una idea del papel que juegan actualmente el Estado, susdependencias y organizaciones no gubernamentales en relación al tema. También veremos como piensa y actúa al dominicano hoy en algunos de los aspectos que han logrado callar el pensamiento nacional.
Historia y Evolución de la Ley 136-03
Para hablar de la ley 136-03, es necesario remontarnos a las primeras disposiciones a favor de los niños, niñas y adolescentes. La primera disposición a favor de estoslo fue la ley de paternidad Nº 1051 que fue promulgada el 19 de noviembre del año 1928 por el presidente Horacio Vásquez.
Esta ley era de una importancia social extraordinaria ya que era una de las más demandadas por los ciudadanos, su finalidad era obligar a los padres al sustento de sus vástagos, a su vez esta se convierte en el aspecto jurídico más solicitado por las personas de bajosrecursos y por el cual se sienten amparados.
Antes de esta ley existe la orden ejecutiva Nº 168 del 13 de Junio de 1918, que se refería precisamente a la manutención de hijos e hijas menores de 18 años, la cual fue derogada por la mencionada anteriormente. La ley 2402 se condensa en el centro de la comunidad por la gran aceptación que esta tiene dentro de la sociedad de aquel entonces. La Ley 14-94deroga la ley 2402, pues procura una mayor cobertura de protección para los niños, niñas y adolescentes que sobre pasa los limites establecidos por esta obligando los padres solo a alimentar, vestir, sostener, educar y promover de vivienda a sus hijos e hijas menores de 18 años. Pero mas aún permite en su articulo 131 “La Mujer Embarazada, podía reclamar alimentos respeto del hijo o hija que esta pornacer del padre legitimo o del que haya reconocido la paternidad, en el, caso del hijo o hija extramatrimonial.
En el artículo 133 de la ley 14-94 se establece que la manutención puede estar a cargo de la madre y/o el padre, que en la ley 2402 Art. 1 solo recaía sobre el padre. Esta nueva disposición reconoce a la mujer también como apta para proteger a sus hijos, diferente al antiguo régimen queno reconocía el un gran grupo de mujeres de clase alta y media que poseían condiciones precisas para responsabilizarse de la manutención de sus hijos e hijas.
La Ley 14-94 es el primer código para la protección de niños, niñas y adolescentes. Es motivado por la convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño. De hecho toma como puerto de partida los principios establecidos en dichaconvención tomando en cuenta la preservación de la salud física y psíquica, así como el avance espiritual, cultural y social de los menores. En ella se establecen las bases formales para la defensa y protección de los niños, niñas y adolescentes que conocemos hasta hoy.
La ley 136-03 deroga la 14-94 pues introduce importantes cambios de fondo y de forma a esta. Dichos cambios son claramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jurisdiccion inmobiliaria
  • El procedimiento de desalojo ante la jurisdiccion inmobiliaria
  • EL NOTARIO PUBLICO ANTE LA JURISDICCION INMOBILIARIA
  • Recursos Ante La Jurisdicción Inmobiliaria
  • La Jurisdiccion Inmobiliaria
  • jurisdiccion inmobiliaria
  • Infracciones Ante La Juridiccion Inmobiliaria
  • EL CONCUBINATO EN LA JURISDICCION INMOBILIARIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS