Infracciones fiscales
Por infracción fiscal debe entenderse todo hecho positivo o negativo, es decir, todo acto u omisión que sancionan las leyes fiscales. La infracción fiscal se constituye por un acto de conducta de un sujeto legalmente obligado que ejecuta un acto prohibido u omite la realización de un acto ordenado por la norma .
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS INFRACCIONES FISCALES YADUANERAS
La doctrina hace diferentes clasificaciones, algunas de las cuales son:
I. Por violación al derecho objetivo
Existen ilícitos que constituyen violaciones al derecho objetivo, y por tanto se lesiona al interés general de que la distribución de la carga tributaria se realice efectivamente de la manera prevista en la ley.
II. Por violación al derecho subjetivo
Otrasinfracciones lesionan otro bien jurídico o sea, el derecho subjetivo del ente sujeto activo de la relación jurídico-tributaria.
III. Por la existencia o inexistencia de perjuicio económico
Otra clasificación atiende a la existencia o inexistencia de un perjuicio económico que resiente el Estado como consecuencia de la infracción.
a) Infracciones que producen un perjuicio económico:materiales o sustanciales
Se llaman infracciones materiales o sustantivas aquellas que consisten en dejar de pagar extemporáneamente al fisco
b) Infracciones que no producen un perjuicio económico: formales
Las infracciones formales son aquellas que consisten en la falta de cumplimiento de deberes formales hacia la Administración.
IV. Por la presencia o ausenciade intencionalidad:
Se proclama que todas las infracciones deben ser voluntarias.
a. La culpabilidad
Las infracciones voluntarias se clasifican en dolosas y culpables, las infracciones que no requieren el elemento voluntad, se conocen como infracciones objetivas o formales
b. Infracciones dolosas
Para que haya dolo es necesario que la voluntaddel autor del ilícito este dirigida al resultado de no cumplir con la obligación.
c. Infracciones culpables
La culpa puede ser grave o leve. Será la autoridad aplacadora de la sanción la que estime la gravedad o levedad de la infracción.
d. Infracciones objetivas o formales
Se llaman así las infracciones cuya producción no requiere de la voluntad culpableo dolosa del infractor.
V. Según el sujeto agente
Las infracciones pueden ser cometidas por el sujeto pasivo de la obligación o por terceros.
VI. Según la modalidad de la conducta del sujeto agente
Según este criterio las infracciones se clasifican en acciones y omisiones.
Otras clasificaciones
No todas las infracciones tienen las mismascaracterísticas, de ahí que en función de esas características se hayan elaborado diversas clasificaciones, ya que por lo regular del tipo de infracción depende el tipo de sanción.
En materia fiscal podemos clasificar a las infracciones como sigue:
a) Delitos y faltas. Los primeros son los que califica y sanciona la autoridad judicial; las segundas son las que califica y sanciona la autoridadadministrativa.
b) Instantáneas y continuas. Las primeras son aquellas en que la conducta se da en un solo momento, las segundas son aquellas en que la conducta se prolonga en el tiempo.
c) Simples y complejas. Las primeras son aquellas en que con una conducta se transgrede una sola disposición legal, las segundas son aquellas en que con una conducta se transgreden dos o más disposicioneslegales.
d) Leves y graves. Las primeras son aquellas en que por negligencia o descuido del contribuyente se transgrede la ley, pero traen ni pueden traer consigo la evasión de un crédito fiscal; las segundas son aquellas que se cometen conscientemente con pleno conocimiento y con la intención de evadir el cumplimiento de la obligación fiscal, o bien son producto de la negligencia o descuido...
Regístrate para leer el documento completo.