Infromacion historia de amealco de bonfil queretaro

Páginas: 68 (16849 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2012
http://folkloreyetnohistoria.blogspot.com/2009/07/aclaraciones-en-historia-de-amealco.html
ALGUNAS ACLARACIONES ACERCA DE LA HISTORIA TEMPRANA DE AMEALCO, QUERÉTARO.

Por Cenobios (xita71@hotmail.com), egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (este artículo lo llevé primero con Concepción Bolaños, el "Profe Chon", de la Casa de Cultura de Amealco para ver si me lo publicabaen una revista que él controla, pero no quiso porque contradecía los dogmas históricos en los que cree, luego lo presenté en el XII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas, 22-26 de junio de 2002, en la Universidad Autónoma de Querétaro, y se publicó finalmente en la revista Diario de Campo, del INAH, en el 2006).


INTRODUCCIÓN
En la obra de Héctor Samperio intituladaAmealco, documentos para su historia, el autor reconoce la difícil tarea que es aclarar cuál fue la fecha de fundación del dicho pueblo, ya que los documentos que publicó no han servido para avalar la afirmación tradicional, acerca de que la fundación de este pueblo ocurrió en el año de mil quinientos treinta y ocho. Yo investigué por mi lado, y encontré que todavía hay más complicaciones, debido a quealgunos de los documentos que publica Samperio pueden hablar de otro pueblo llamado, idénticamente, Santa María Amealco, pero ubicado en el actual estado de Hidalgo. Hallé pues poca información, que si bien no va a despejarlas, sí podría contribuir a que un poco se aclaren las lagunas sobre la historia temprana de Amealco Querétaro.

DE LOS DOCUMENTOS
Me pude dar cuenta de que actualmenteaparece en los mapas un pueblo que se llama Santa María Amealco, en términos del municipio de Chapantongo, en el estado de Hidalgo, ubicado cerca de los linderos con el estado de México. Su situación geográfica indica que fue antiguamente de la provincia de Xilotepec y de la alcaldía de Huichapan, jurisdicciones a la cuales, según los documentos de Samperio, pertenecía también Amealco, Querétaro. Porello era menester indagar en los mismos documentos si contienen otras referencias que con certeza me dieran a saber a cuál de los dos pueblos se refieren.

Entre los documentos más tempranos del libro de Samperio, de gran utilidad para hablar, si no de la fundación, sí de la historia temprana de Amealco, está el documento uno que es la Proposición para congregar el pueblo de San JuanAcazuchitlan con el de Santa María de Amealco, de 1599. Este documento no da mayores detalles para saber a cuál de los dos se refiere. Pero en un documento del AGN, ramo de Tierras (vol. 1474, exp. 1, foja 386), del siglo XVIII, se menciona a San Juan Acazuchitlan, en términos de Gueichapan, provincia de Xilotepec. En el mismo documento se menciona un pueblo llamado San Francisco Sajaniquilpan. En los mapasactuales se ubica un poblado llamado Acaxuchitlan, en el estado de México, perteneciente, según parece, al municipio de Xilotepec, y este pueblo se encuentra cercano al de Amealco del estado de Hidalgo. También aparece en los mapas modernos un pueblo llamado Sayaniquilpan, cercano al de Acaxuchitlan y al de Xilotepec. Quizá se pueda deducir a partir de esta información, que el documento deSamperio se refiere al pueblo de Amealco que actualmente pertenece al estado de Hidalgo, y al pueblo de Acaxuchitlan del actual estado de México, y que no se llevó a cabo la congregación que refiere el documento de Samperio. Los documentos dos y ocho, de los publicados por Samperio, ambos del 1638, tampoco dan ningún otro dato de referencia para saber con certeza de cuál de los dos pueblos se estáhablando.

Yo mismo leí otros varios documentos del AGN, del ramo de Mercedes de Tierra, referentes a sitios otorgados en un pueblo llamado Santa María Amealco, que Samperio no publicó, los cuales tampoco contienen mayores datos para saber de cuál pueblo se habla, excepto uno (Vol. XIII, foja 61), de 1564, en el que se menciona en cuanto a la ubicación del sitio de ganado menor y la caballería de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amealco De Bonfil
  • Historia del estado de queretaro
  • Historia de queretaro
  • Breve historia de la constitución del estado de querétaro
  • historia de la Universidad Autonoma de Queretaro
  • La historia de la agricultura en querétaro desde la revolución
  • Amealco
  • Amealco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS