ing civil
Segundo tercio del siglo XVIII: se hace permanente la presencia y actividad de especialistas conocidos como «Ingenieros», nombre que en la España de los Borbones se daba al personal calificado en tecnología militar al servicio de la Corona, que recompensaba su trabajo con privilegios y rangos castrenses propios. Construirán o reforzarán instalaciones para la defensa delpoder colonial (en Caracas, La Guaira, Puerto Cabello, la entrada del Orinoco, Maracaibo, etc.), en una Venezuela que para entonces gana importancia política, demográfica y económica gracias a la exportación de cacao, producido con trabajo esclavo y rudimentaria base técnica.
1741: construcción del castillo de Puerto Cabello, a cargo de Juan Gayangos, siguiendo diseño de Juan Courten.1770: Miguel Marmión – que luego fue gobernador en la provincia de Guayana de 1785 a 1790 - concluye las obras de fortificación en Puerto Cabello.
1788: por encargo del gobierno provincial, se presenta lo que cabe considerar el primer diseño de ingeniería hidráulica en el país: un acueducto para Maracaibo; de ese proyecto no ejecutado se conservó un plano descriptivo, obra de un ingeniero anónimo,probablemente Francisco Jacot, que entonces vivía en esa ciudad. Jacot será, entre 1800 y 1810, Comandante del Cuerpo de Ingenieros, con asiento en Caracas, La Guaira, Puerto Cabello, Cumana, Barinas y Margarita; la Junta Suprema de 1810 lo ratificaría en ese cargo.
1788-91: construcción de las defensas militares de La Guaira, a cargo de Fermín de Rueda.
1791: empieza a introducirse el uso de la energíahidráulica en los trapiches azucareros del Centro del país, por iniciativa de un francés fugitivo de Martinica cuyo nombre no se conservó
1794: el Real Consulado patrocina la construcción de un camino entre Caracas y La Guaira, a cargo del Ingeniero F. Jacot; las obras se suspenden porque los militares temían que tal vía favoreciese un ataque inglés a la ciudad.
1797: dos ingenieros aparecenvinculados a la conspiración independentista de Gual y España: Patricio Ronán y Jean Lartigue de Condé, francés al servicio de la Corona española que había diseñado el cuartel San Carlos en Caracas.
1803: obras de contención del cauce del Río Manzanares en Cumaná, a cargo del Ing. Casimiro Isava, que antes había dirigido la construcción de las defensas de la Barra de Maracaibo. A Isava también se leatribuyen la cárcel, el hospital y la iglesia de Santa Inés en Cumaná.
1808: José Mires establece una Academia de Matemáticas en Caracas y Tomás Pires otra en Cumaná, destinadas a formar especialistas militares; en ambas estudia el joven Antonio José de Sucre, que en 1811 aparece como subteniente de ingenieros en Margarita. En la primera imprenta establecida en el país, comienza a editarse LaGazeta de Caracas.
1825: John Hill instala en Caracas una empresa que fabrica tipos para imprenta. En las minas de cobre en Aroa, propiedad de la familia Bolívar, la compañía inglesa arrendataria introduce maquinaria y trabajadores especializados, en una fase de actividad que se mantiene hasta 1836, cuando diversos obstáculos – en especial las enfermedades tropicales – paralizan la producción.1831: bajo la dirección de Juan Manuel Cagigal –venezolano que se había formado como matemático e ingeniero militar en España y Francia– se funda la Academia de Matemáticas, adscrita al Ministerio de Guerra, que aceptará alumnos civiles que optan al título de agrimensores tras cuatro años de estudios, mientras los militares pueden culminar la carrera de Ingeniería en 6 años. Como docentes fungen...
Regístrate para leer el documento completo.