Ing Civil

Páginas: 33 (8249 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
| |
| |
| |
| |
||
| |
| |
| |



PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES


NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN



Elproceso de contratación de servicios generales se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el presente Documento Base de Contratación (DBC).



PROPONENTES ELEGIBLES


En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Las personas naturales concapacidad de contratar.
b) Las personas jurídicas legalmente constituidas, en forma independiente o como asociaciones accidentales.
c) Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas y Cooperativas.


ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


(Si la entidad convocanteconsidera necesaria la realización de: Consultas Escritas, Inspección Previa o Reunión Informativa de Aclaración, podrá incluir uno o varios de los siguientes numerales. Caso contrario, deberá suprimirse el texto, manteniendo la numeración y colocando al lado del numeral, el título de “No corresponde”).




1.
2.
3.
1. Inspección Previa (Señalar “No corresponde” en caso de queno se realice esta actividad)


El proponente podrá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.

2. Consultas escritas sobre el DBC (Señalar “No corresponde” en caso de que no se realice esta actividad)


Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la fechalímite establecida en el presente DBC.

3. Reunión Informativa de Aclaración (Señalar “No corresponde” en caso de que no se realice esta actividad)


Se realizará una Reunión de Aclaración, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas sobre el proceso de contratación.


Las solicitudes deaclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en la Reunión de Aclaración.


Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de la Reunión de Aclaración, suscrita por los servidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen.GARANTÍAS


De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.


1 Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:




Garantía de Seriedad de Propuesta. Laentidad convocante podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).






Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. civil
  • Ing Civil
  • Ing Civil
  • Ing. Civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing. civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS