ing electricista
Definición: La hidráulica es la tecnología o estudio de presión y flujo del líquido bien sea de agua o aceites. Como medo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido. (el aceite) por medio de elementos del circuito (compresor) para utilizarla como un trabajo útil. Los líquidos sonmateriales que se vierten y toman formas de sus contenedores.
Ventajas:
A través de ella se puede generar una energía
Flexible, pues se adaptan a cualquier forma,
Las fuerzas pueden ser reguladas fácilmente
Su simplicidad en los elementos puede ser bastante confiable
Puede producir mas presion que el aire comprimido
Desventajas:
Esta la poca limpieza en el manejo deaceite y otros líquidos, pues cualquier fuga o derrame ocasionaría desastre en cuanto a higiene,
las velocidades de los circuitos es baja y su buen funcionamiento exige en buen mantenimiento lo que hace que se costoso.
El aceite envejece o sufre desgate
Tiene problemas de cavitación o entrada de aire ya que puede sufrir bloqueo.
Uso de la hidráulica:
Su uso es muy variado, se emplea en laconstrucción, sobre todo relacionado con los fluviales, ya sea compuertas presas puentes y turbinas. También se utiliza en automóviles (pequeños cilindros para levantar el capo, también en grúas, maquinas de construcción y las de pavimento, trenes , aviones etc )
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos:
Consideremos a continuación las propiedades de los fluidos hidráulicos que les permitenrealizar sus funciones fundamentales y cumplir con algunos o todos sus requerimientos de calidad.
1. VISCOSIDAD
Es una de las propiedades más importantes de un fluido hidráulico. De hecho, buena parte de los sistemas de clasificación de los aceites están basados en esta propiedad.
2. PUNTO DE FLUIDEZ
El punto de fluidez es la temperatura más baja a la que un líquido puede fluir. Es unaespecificación muy importante si el sistema hidráulico está expuesto a temperaturas extremadamente bajas. Como regla general, el punto de fluidez debe estar 10°C por debajo de la temperatura más baja de utilización.
3. CAPACIDAD DE LUBRICACIÓN
Es deseable que las piezas móviles del sistema hidráulico tengan una holgura suficiente para que puedan deslizarse sobre una película de fluido.
4.RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
La oxidación o reacción química con el oxígeno es un factor importante que reduce la vida o duración de un fluido. Los aceites de petróleo son particularmente susceptibles a la oxidación ya que el oxígeno se combina fácilmente con el carbono y el hidrógeno que forman parte de la composición química de los aceites.
5. CATALIZADORES
Hay siempre un número decatalizadores de oxidación en el sistema hidráulico. El calor, la presión, los contaminantes, el agua, las superficies metálicas y la agitación, todos ellos aceleran la oxidación una vez que ésta empieza.
6. PREVENCIÓN DE LA OXIDACIÓN Y DE LA CORROSIÓN
La oxidación es la unión química del hierro (o acero) con el oxígeno. La corrosión es una reacción química entre un metal y un ácido. Los ácidosresultan de la combinación química del agua con ciertos elementos.
7. DESEMULSIBILIDAD
Pequeñas cantidades de agua pueden ser toleradas en la mayoría de los sistemas. Algunos componentes antioxidantes promueven un cierto grado de emulsificación, o mezcla con el agua que se introduce en el sistema. Esto impide que el agua se deposite y rompa la película anti – oxidación. Sin embargo, demasiadaagua en el aceite facilita la acumulación de contaminantes que pueden originar el agarrotamiento de las válvulas y la aceleración del desgaste.
8. USO DE ADITIVOS
Como la mayoría de las propiedades deseables de un fluido son, por lo menos parcialmente atribuidas a los aditivos, podría suponerse que los aditivos comerciales pueden ser incorporados a cualquier aceite para hacerlo más adecuado al...
Regístrate para leer el documento completo.