Ing En Informatica
1.02)
1.03)
Función periódica: es una función en la cuál sus valores se repiten teniendo en cuenta que a la variable independiente se le añade un período.
Señal periódica: es aquella que se repite a intervalos de tiempo (denominado período y medido en segundos) fijo.
Frecuencia de una función periódica: es la inversa del período
Frecuencia de una señalperiódica: es la velocidad en la que se repite el período y se mide en Hertz. Se define como la inversa del período.
Período de una función periódica: es el tiempo que tarda dicha función en repetir su valor en idénticas condiciones físicas.
Período de una señal periódica: es el intervalo entre que empieza y termina la señal o función.
Amplitud de una función periódica: es en valor absoluto, elmáximo valor que alcanza esa función.
Amplitud de una señal periódica: es la altura o máximo valor del impulso medido desde su nivel más bajo.
Relación matemática: [seg] T = 1/f [Hz] f =1/T
Función matemática: una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda
Señal Física: es la variación de unacorriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información.
1.04)
1.05)
1.06)
Una señal de reloj, es una señal que emite el reloj de la computadora para así, marcar la velocidad de proceso de la computadora. Esta señal es utilizada por todos los componentes del sistema informático para sincronizar y coordinar las actividades operativas,evitando el que un componente maneje sus datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre sus componentes sea distinta.
1.07)
Un diagrama de tiempos o cronograma es una gráfica de formas de onda digitales que muestra la relación temporal entre varias señales, y cómo varía cada señal en relación a las demás.
El propósito primario del diagrama de tiempos es mostrar loscambios en el estado o la condición de una línea de vida a lo largo del tiempo lineal.
Trabajo Práctico N°2
2.01)
Tensión de alimentación: Los voltajes que proporciona la fuente de alimentación son de 12 y 5 voltios. El primero se utiliza para poner en funcionamiento los componentes mecánicos de la computadora (discos, diskettes, etc.). El segundo se utiliza en los componentes electrónicos(el microprocesador, la memoria, el reloj, etc.).
Niveles lógicos: son las entradas y salidas de los circuitos digitales, y son altos o bajos. A la entrada alta se le asocia un “1” y a la entrada baja un “0”. Lo mismo ocurre con las salidas. Éstos valores varían según la tecnología del circuito (TTL, CMOS, HC). Además de los niveles, también hay que tener en cuenta las corrientes en la entrada yla salida de las compuertas digitales.
Inmunidad al ruido: es la capacidad para tolerar ciertas variaciones de tensión no deseadas en sus entradas sin que cambie el estado de salida.
Margen de ruido: es el máximo voltaje de ruido agregado a la señal de entrada de un circuito digital que no cause un cambio indeseable a la salida del circuito. Se expresa en voltios (v).
Disipación de potencia –Consumo: es la potencia suministrada necesaria para operar la compuerta. Este parámetro se expresa en milivatios (mw) y representa la potencia real designada por la compuerta. El poder total disipado en un sistema es la suma total del poder disipado de todos los circuitos digitales.
Retardo de propagación o tiempo de propagación: es el tiempo promedio de demora en la transmisión de propagaciónde una señal de la entrada a la salida, cuando las señales binarias cambian de valor. Se expresa en nanosegundos (ns). La suma de las demoras de propagación a través de las compuertas es la demora total de la propagación del circuito.
Factores de carga en la entrada (fan-in): es la capacidad de una compuerta de permitir o absorber corriente de otras compuertas.
Factores de carga en la salida...
Regístrate para leer el documento completo.