ing. finanzas
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Unidad de Desarrollo Educativo
1. SÍLABO INSTITUCIONAL
1.1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA:
Integración y Globalización
CÓDIGO:
CADM-23107
NRC:
5708
NIVEL:
3er. nivel
CRÉDITOS:
4
DEPARTAMENTO:
Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
CARRERAS:
Ingeniería en Comercio Exterior y negociación Internacional
ÁREA DELCONOCIMIENTO:
Comercio Exterior
PERÍODO ACADÉMICO:
Marzo 2013 – Agosto 2013
FECHA ELABORACIÓN:
Febrero 2013
SESIONES/SEMANA:
EJE DE FORMACIÓN:
PROFESIONAL
TEÓRICAS:
2H
LABORATORIOS:2 H
PRE-REQUISITOS:
CADM 25132 MACROECONOMÍA
CADM 15098 MICROECONOMÍA
CO-REQUISITOS:
CADM 23036 COMERCIO EXTERIOR I
CADM 23038 COMERCIO EXTERIOR II
DOCENTE:
Nombre: Oswaldo Miño V.e-mail: cominio@espe.edu.ec
Grado académico o título profesional:
Economista
Economista, cursando la Maestría en Gestión de Proyectos Socio-productivo (UTI-Quito)
Profesor de la Institución desde hace cinco años: Integración y Globalización, mercado de valores, Investigación Operativa I
Consultor de empresas: INDUALCA, FUNCOSEPAZMI
Consultor de la Unidad de Asesoría Técnica de la Presidenciade la República
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La Integración y Globalización se inicia por la creciente necesidad de consumo y auge en las relaciones comerciales, la búsqueda de expansión, crecimiento y consolidación de una ideología, la cual ha conformado el actual comercio internacionaly el moderno sistema económico. Los conocimiento de esta asignatura ayudan a analizar losobjetivos que se establecen para promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países que integran los diversos bloques de integración en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social, conocer como se ha dado el acelerado el crecimiento y la generación de ocupación facilitando su participación en el proceso de integración regional con miras a la formacióngradual de un mercados comunes.
.
1.3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO
Analizar la incidencia de la integración y la Globalización a través de los diferentes bloques de carácter económico y regional que benefician la participación del Ecuador y el resto del mundo para su desarrollo comercial, económico, culturas y social.
1.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Resultado delaprendizaje
(objetivos específicos)
Nivel
Forma de evidenciarlo
Valorar el papel del ingeniero en Comercio Exterior como líder de la gestión estratégica del comercio internacional
A
Pruebas múltiple opción
Realizar el análisis del macro y micro entorno del comercio exterior
M
Informe del análisis del entorno de empresa seleccionada
Realizar el análisis de lasituación interna de la Economía Internacional
M
Informe del análisis interno de empresa seleccionada
Identificar y formular cuestiones vinculadas a la actividad externa de la economía nacional
A
Análisis de casos e informe.
Desarrollar actividades vinculadas con la investigación del sector externo de la Economía
A
Informe completo, documentado y presentación en PPT
Participaractivamente dentro de equipos de trabajo
A
En formatos del curso evaluar y calificar el trabajo de cada miembro del equipo. Profesor y estudiante.
Participar en foros de discusión, sustentando argumentalmente las ideas planteadas
M
Presentación de los casos asignados al finalizar el curso con empresarios invitados
Nivel de aporte a las competencias específicas y genéricas de la Carrea:(B= básico,M= medio, A= alto).
1.5. METODOLOGÍA:
a. Estrategias metodológicas:
El estudiante deberá leer losartículos científicos, lecturas recomendadas, previa su asistencia a las sesiones, de acuerdo a la programación definida para cada sesión, a fin de que exista una interacción fundamentada.
Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico.
El profesor...
Regístrate para leer el documento completo.