ing industrial
Buenos dias licencia y compañeros, antes de empezar mi discurso, me gustaría recitarles una frase celebre sobre el tema………………………….. que es la siguiente: “Que no sea de otro quien puede serdueño de sí mismo.” –Paracelso. En esta frase se interpreta porque nosotros como país nos ocupábamos desatar de esos eslabones de los cuales estábamos sometidos, uno de los mas importantes motivos es quenuestro país no podía desarrollarse correctamente dado a las desventajas de los países a los cuales nosotros estábamos sometidos.
En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecerentre los criollos, que influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, que estos lo tomaron como un ejemploa seguir. Dado este ejemplo las otras provincias se unieron para poder lograr independizarse de los Españoles, estos se querían independizar porque España lo que quería era tomar ventaja de losrecursos naturales de los demás países y quería del territorio.
Honduras junto con las otras provincias centroamericanas lograron independizarse de España en 1821 y luego se anexaron con Mexico, que enese entonces estaba acargo don Dionisio de Herrera,dado que muchas de ellas no sabían como gobernarse a si mismas. Con el tiempo honduras igual que otros países se encontraron en muchas diferenciassociales entre ellos y finalmente se independiza verdaderamente honduras.
Luego de tanto caos se nos da a conocer el primer presidente de honduras
Honduras, junto con las otras provinciascentroamericanas, se independizó de España en 1821; después fue brevemente anexada al Imperio mexicano. En 1823, Honduras se unió a las recién formadas Provincias Unidas de América Central. Al poco tiempo,las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron consigo el colapso de la Federación en...
Regístrate para leer el documento completo.