Ing. Quimico

Páginas: 13 (3128 palabras) Publicado: 25 de junio de 2013
METODOLOGIAS VARIAS
(NORMA 26)

Las metodologías a aplicar en la determinación de la calidad
comercial de granos y subproductos será la explicitada en las distintas
Normas de Calidad para la Comercialización de Granos y Sub - Productos
y que se encuentran descriptas en la presente Norma, que se complementan
por los métodos que den resultados equivalentes, al criterio del INSTITITOARGENTINO DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL.A este mismo fin se considerará resultado equivalente a todo
aquel que, comparado con su homólogo obtenido por la metodología oficial
en vigencia, produzca un valor que se encuentre dentro de las tolerancias
analíticas aceptables
1.- METODO PARA
OLEAGINOSOS

DETERMINACION

DE

HUMEDAD

EN

1.1. FUNDAMENTO
Determinación de humedad y material volátilpor
calentamiento, en las condiciones del ensayo sobre muestra tal cual
1.2. APARATOS
1.2.1 Estufa eléctrica con circulación forzada según
especificación AOCS H1 - 39
1.2.2. Cápsulas de aluminio de aproximadamente CINCO (5)
centímetros de diámetro por DOS COMA CINCO (2,5)
centímetros de alto, con tapa de cierre interno a presión
1.2.3. Balanza que pese con una precisión de +/- 0,01 g.
1.3.PROCEDIMIENTO
1.3.1. Homogeneizar y pesar aproximadamente 10 g. +/- 0,01
g. de muestra tal cual, en la cápsula de aluminio previamente
tarada.
1.3.2. Llevar a estufa a 130º C +/- 3º C durante el tiempo
indicado según el grano
Girasol

75 minutos

Maní

165 minutos

Cártamo
Lino

75 minutos
180 minutos

Colza
Soja

180 minutos
180 minutos

1.3.3. Retirar de la estufa,tapar inmediatamente, enfriar en un
desecador hasta temperatura ambiente y pesar
1.4. CALCULOS
A - B
H%

x 100
C
Siendo:
H%
A
B
C

: Porcentaje de humedad sobre muestra tal cual
: Tara cápsula más peso de la muestra antes de secar
: Tara cápsula más peso de la muestra después de secar
: Peso inicial de la muestra

El porcentaje de humedad se expresará al décimo, lasdeterminaciones deberán efectuarse por duplicado y el promedio no deberá
diferir en más del DOS POR CIENTO (2 %) con respecto a los valores
parciales obtenidos.2.- METODO BUTT PARA LA DETERMINACION DE LA MATERIA
GRASA
2.1. Fundamento
Determinación de la materia grasa por extracción con solvente
sobre muestra limpia
2.2. Aparatos
2.2.1. Equipo extractor Butt (según especificación AOCS Aa4
- 38), concalentamiento eléctrico que asegure un goteo
constante de CIENTO CINCUENTA (150) gotas por minuto
de solvente a usar
2.2.2. Estufa con circulación forzada según especificación
AOCS H1 - 39.

2.2.3. Molinillos eléctricos a cuchilla horizontal, de
VEINTIDOS MIL (22.000) a VEINTICUATRO MIL (24.000)
r.p.m.
2.2.4. Zarandas de VEINTE CENTIMETROS (20) cm de
diámetro con orificion circulares deDOS MILIMETROS (2
mm) de diámetro
2.2.5. Papel de filtro Whatman
G P de QUINCE
CENTIMETROS (15 cm) de diámetro o equivalente
2.2.6. Balanza que pese con una precisión de +/- CERO
COMA CERO UN GRAMO (0,01 g.)
2.2.7. Material de vidrio: Conjunto extractor Butt (según
especificación AOCS Aa4 - 38)
2.3. Reactivos
2.3.1. Hexano normal fracción SESENTA Y DOS/SESENTA
Y OCHO GRADOS CENTIGRADOS(62/68º C) uso técnico
2.4. Procedimiento
2.4.1. Homogeneizar y pesar aproximadamente TREINTA
GRAMOS (30 g) de muestra libre de cuerpos extraños
obtenida por cuarteo
2.4.2. Moler en el molinillo de cuchilla horizontal, de manera
tal que no menos del NOVENTA Y NUEVE POR CIENTO
(99%) pase a traves de una zaranda que posea orificios
circulares de DOS MILIMETROS (2 mm) de diámetro
2.4.3.Homogeneizar y pesar CINCO GRAMOS (5 g.) +/CERO COMA CERO UN GRAMO (0,01 g.) del material
molido, incluido el máximo de UNO POR CIENTO (1%)
sobre zaranda (2.4.2.)
2.4.4. Pasar cuantitativamente a una hoja de papel de filtro y
hacer el cartucho según especificación AOCS Aa4 - 38.
Pesar inmediatamente la muestra molida para determinar la
humedad de referencia (II) según se consigna en el punto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing Quimica
  • Ing. Quimico
  • ing quimica
  • ing. quimico
  • Ing Quimica
  • ing quimico
  • Ing Químico
  • ing quimico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS