ingeneiria industrial

Páginas: 15 (3740 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Análisis de sistemas
Una forma útil de obtener la perspectiva de lo que se puede hacer aplicando la ciencia en las
organizaciones es clasificar y, analizar lo que los administradores pueden hacer para mejorar
sus logros administrativos y las fuentes de asesoramiento científico que tienen a su disposición.

Los administradores manejan organizaciones, éstas son un tipo de sistema y un sistemaes un
grupo de entidades relacionadas entre sí.

Las entidades pueden ser abstractas como el

sistema numérico, o concretas, como el sistema solar.

Las organizaciones son sistemas

claramente concretos, pero no todos los sistemas concretos son organizaciones. Estas se
distinguen por cuatro características esenciales, cada uno de ellas sujeta a manipulación
administrativa. De aquí queestas características definan también lo que llamaremos "formas
de administración". Las características son las siguientes:

1. Contenido.

Una organización debe consistir de, por lo menos, dos entidades con un

propósito definido que sean capaces de seleccionar los objetivos y los medios para alcanzarlos.
Este es el requisito mínimo de contenido.

En los tipos de organizaciones que setratan en este

libro, las entidades que tienen un propósito son personas.

Tales organizaciones normalmente

también agrupan a otros tres tipos de recursos: máquinas (en las que incluimos plantas, equipo
y servicios), materiales y dinero.
2. Estructura. Las entidades que componen al sistema se dividen, por lo menos, en dos
subgrupos, responsables de diferentes clases de actividad.

Esdecir, hay una división

funcional del trabajo dentro del sistema: no todos los componentes del sistema hacen lo mismo,
pero la mayor parte de lo que hacen (o una parte importante) tiene que usarse para lograr los
objetivos totales del sistema.

Por sus características, una organización industrial se divide,

por lo menos, en funciones de producción, de mercadeo, de finanzas, de personal yde
investigación o ingeniería. Las organizaciones militares están divididas de manera similar: por

M. en C. José Fidencio Domingo González Zúñiga

1

ejemplo, en funciones administrativas, de inteligencia, de operaciones y entrenamiento, y de
suministro y logística.
3. Comunicaciones.

Cada uno de estas entidades del sistema debe ser capaz de responder,

una a otra y al medioambiente del sistema (o accionar entre sí). Esto requiere de la habilidad
de obtener información ya sea por observación directa o bien, indirectamente mediante la
comunicación, que es lo que aglutina a los elementos de una organización.
4. Control.

El sistema debe poder, al menos, autocontrolarse parcialmente, es decir,

establecer sus propios objetivos, valorar sus logros en función de estosobjetivos e iniciar o
modificar el comportamiento orientado hacia el mejoramiento de sus logros. También debe
ser capaz de modificar su propia estructura, comunicaciones y aun su sistema de control. Por
lo tanto, una organización debe ser adaptable y autoorganizada.

Consideremos ahora cada una de estas características desde el punto de vista de lo que los
administradores pueden realizarrespecto a ellas y lo que la ciencia puede hacer para ayudar a
la administración a que lo haga mejor.

Contenido
1. Personas
1.1 La selección y adiestramiento tienen el propósito de incrementar la capacidad de los
miembros de la organización y se espera que mejoren el rendimiento de ellos y el de la
organización. La administración puede obtener ayuda de psicólogos de personal en el diseño
yoperación de dichos procedimientos.
1.2 El estudio de trabajo trata de lograr el mejoramiento del personal, indicándoles lo que
deben hacer y cómo hacerlo, sin necesidad de cambiar su capacidad.

Puede obtenerse

ayuda de ingenieros industriales a través de estudios de tiempos y movimientos.
1.3 La motivación procura inducir al personal a mejorar su trabajo, modificando su medio
ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeneiria
  • ingeneiria
  • Ingeneiria
  • Ingeneiria
  • ingeneiria
  • Practica de Ingeneiria Economica No
  • Industrial industrial
  • industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS