Ingenerias

Páginas: 7 (1512 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
Universidad Catolica de Santa Maria

UCSM

biber hapi biber hapi biber hapi lida lida fx15

Facultad: Arquitectura e Ingeneria Civil y del Ambiente

Programa: Ingeneria Civilbiber hapi biber hapi biber hapi lida lida fx15

Nombre del curso: FISICA I

Docente: Alfredo Guzman

Tema: Marco de sitemas acelerados (no inerciales)

Nombres yApellidos: Jordanno Alonso Yañez Amado
Seccion: B

Arequipa
II - Semestre 2011
Sistema de referencia no inercial

En mecánica newtoniana se dice que un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen las Leyes del movimiento de Newton. Dado un sistema de referencia inercial, un segundo sistema de referencia será no inercial cuando describa unmovimiento acelerado respecto al primero. La aceleración del sistema no inercial puede deberse a:

* Un cambio en el módulo de su velocidad de traslación (aceleración lineal).
* Un cambio en la dirección de su velocidad de traslación (por ejemplo en un movimiento de giro alrededor de un sistema de referencia inercial).
* Un movimiento de rotaciónsobre sí mismo

* Una combinación de algunos de los anteriores.
Un ejemplo de sistema no inercial podría ser el correspondiente a un sistema de coordenadas "fijo en la Tierra", en el cual los movimientos de los cuerpos serían medidos respecto a puntos de la Tierra que estarían girando.
Un observador situado en un sistema de referencia no inercial, deberá recurrir a fuerzas ficticias (talescomo la fuerza de Coriolis o la fuerza centrífuga) para poder explicar los movimientos con respecto a dicho sistema de referencia. Estas fuerzas no existen realmente, en el sentido de que no son causadas directamente por la interacción con otro objeto, pero deberán introducirse si se quiere explicar el fenómeno según las leyes de Newton.

Por tanto, puede detectarse que un sistema de referenciadado es no inercial por sus violaciones de las Leyes de Newton. Por ejemplo, la rotación de la Tierra se manifiesta por la rotación del vector de la gravedad que actúa sobre un péndulo de Foucault, que hace que el plano de oscilación del péndulo varíe respecto a su entorno.
Siendo rigurosos podría argumentarse que los sistemas de referencia inerciales no existen, o al menos no en nuestro entorno,pues la Tierra gira sobre sí misma y también alrededor del Sol, y éste a su vez lo hace respecto al centro de la Vía Láctea. Sin embargo, con objeto de simplificar los problemas, normalmente se considerarán como inerciales sistemas que en realidad no lo son, siempre que el error que se cometa sea aceptable. Así, para muchos problemas resulta conveniente considerar la superficie de la Tierra como unsistema de referencia inercial.

Ejemplos de sistemas no inerciales

Ejemplo 1. Movimiento circular:
Consideremos una plataforma giratoria dando vueltas con una velocidad angular , como la mostrada en la figura.

Un observador situado en el sistema de referencia no inercial (O', x', y', z') percibe que los objetos tienden a dirigirse hacia el exterior de la plataforma, con direcciónradial. Para conseguir que un objeto situado sobre la plataforma se mantenga en su posición, lo ata con una cuerda a una barra vertical situada en el centro. Comprueba la tensión que adquiere la cuerda (T en la figura ), y la justifica con la existencia de una fuerza con el mismo módulo que la tensión pero con sentido contrario, como la representada por Ff en la figura (fuerza ficticia conocida con elnombre de fuerza centrífuga).

Sin embargo, para un observador situado en el sistema de referencia (O, x, y, z) la única fuerza que interviene en el movimiento del objeto situado sobre la plataforma es la tensión de la cuerda (supongamos que no existe rozamiento con la plataforma). La tensión de la cuerda será la responsable de la aceleración centrípeta (de módulo ) que hará que el objeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeneria De Sonido
  • ingeneria
  • ingeneria
  • Ingenería
  • ingeneria
  • ingeneria
  • ingeneria
  • Ingeneria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS