Ingeniería Civil
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
TEMA
:
PRESAS
DOCENTE
:
ING°. CARLOS MONDRAGÓN CASTAÑEDA
GRUPO N°
:
3
INTEGRANTES
:
-
CARRASCO GOICOCHEA, GUILLERMO
CHAVEZ BERNAOLA, JHON
INFANTES ALBÚJAR, EDUARDO
PISFIL CASTAÑEDA, JOSE LUIS
RUIZ VILELA, FELIX RAFAEL
CICLO
:
I – 2013
GRUPO
:
HCHICLAYO, 28 DE ABRIL DE 2013.
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 1
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
PRESAS
1. DEFINICIÓN:
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra,
concreto o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada
o desfiladero sobre un río o arroyo.
Tiene la finalidad de embalsar elagua en el cauce fluvial para su posterior
aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el
objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas
(evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía
mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía
cinética y ésta nuevamente en mecánica alaccionar la fuerza del agua un
elemento móvil.
La energía mecánica puede aprovecharse directamente o de forma indirecta
para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 2
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
2. TÉRMINOS USADOS EN PRESAS:
- Embalse: Es elvolumen de agua que queda retenido por la presa.
- Vaso: Es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.
- Cerrada o boquilla: Es el punto concreto del terreno donde se construye la
presa.
- Cortina: Propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado
garantizar la estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje
hidrostático del agua, y por otro nopermitir la filtración del agua.
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 3
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
- Los paramentos, caras o taludes: Son las dos superficies más o menos
verticales principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas
arriba, que está en contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.
- Coronación: Esla superficie que delimita la presa superiormente.
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 4
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
- Los estribos o empotramientos: Son los laterales del muro que están en
contacto con la cerrada contra la que se apoya.
- Cimentación: Es parte de la estructura de la presa, a través de la cual se
transmiten las cargas alterreno, tanto las producidas por la presión
hidrostática como las del peso propio de la estructura. (Ejm.: Arcillas rígidas,
cohesivas suaves, cimentaciones permeables, en roca, de concreto, de relleno).
- Aliviadero o Vertedero hidráulico: Es la estructura hidráulica por la que
rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.
- Compuertas: Son los dispositivos mecánicosdestinados a regular el caudal de
agua a través de la presa. Pueden ser de tipo (anillo, basculante, rodante,
plano, sector, etc). (Ver imagen 8)
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 5
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE INGENEIRÍA CIVIL
- Desagüe de fondo: Mantiene el denominado caudal ecológico aguas abajo de
la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario(mantenimiento). Reducir el
volumen de material sólido depositado en proximidad de la presa.
- Tomas: Son estructuras hidráulicas, pero de menor entidad, y son utilizadas
para extraer agua de la presa para un cierto uso, por ejm.: Abastecimiento a
una central hidroeléctrica o a una ciudad.
TEMA: PRESAS / INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVI
PÁGINA 6
FACULTAD DE INGENEIRÍA
ESCUELA DE...
Regístrate para leer el documento completo.