ingeniería civil
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
TEMA: LA SEGURIDAD COMO SISTEMA INTEGRAL DE DESARROLLO, APLICADO A LA EMPRESA “VIAS & ORDEN S.R.L.”
CURSO: SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
PROFESOR: Msc. MIGUEL VENTURA
INTEGRANTES:
1. MUÑOZ CABELLOS, PAMELA
2. PALZA MORI, ADRIANA
3. VALLADARESROBLES, CYNTHIA
2014
ÍNDICE
1. Introducción
2. El Problema
3. Objetivos
4. Metodología de la Investigación
5. Análisis y resultados
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
El cuidado de la Seguridad, Salud en el trabajo y el Ambiente es uno de los aspectos básicos de una buena gestión empresarial, en la actualidad es unrequisito obligatorio el cumplir con todas las normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente dentro de una organización.
Es necesario que todas las organizaciones cuenten con una metodología que permita asegurar a los empleados, accionistas, terceros y clientes una adecuada seguridad, salud y el cuidado del medioambiente.
Actualmente son cada vez más las organizaciones que buscan unenfoque integral y sistémico en este tema con el fin de reducir en mayor medida los costos derivados del cumplimiento normativo y evitar de esta manera los problemas legales para proteger su imagen.
El objetivo principal de los sistemas de seguridad, salud ocupacional y medioambiente, es prevenir y controlar los riesgos, reduciendo los costos asociados a los accidentes e impactos ambientalesevitando de esta manera los posibles problemas judiciales provocados por estos motivos, para ello es necesario disponer de un modelo de gestión eficaz y eficiente que permita asegurar que la organización cumpla con la normativa vigente.
La empresa “Vías & Orden S.R.L.. a la que vamos a referirnos en el siguiente trabajo se dedicara al rubro de rehabilitación, construcción de vías públicas,2. EL PROBLEMA
En la actualidad se han incrementado las obras públicas como la Rehabilitación o el mejoramiento de vías públicas, como es el caso de la Obra en mención, Obras que si bien una vez terminadas son favorables tanto para el tránsito vehicular como para el pase seguro de los vecinos de la zona o de los transeúntes por estas zonas, durante la ejecución de esta,existen grandes riesgos no sólo para el personal que desarrollará los trabajos dentro de la Obras sino también para el personal externo que transita la zona.
Durante el desarrollo de estas Obras se tienen tanto problemas ambientales como de seguridad y sociales. Algunos de estos son:
Problemas Ambientales:
Exposición a Ruidos altos: el realizar este tipo de trabajos, repercute en que setienen el transito permanente de maquinarias pesadas, que al realizar sus funciones emitan fuertes ruidos que si las personas no utilizan algún tipo de protección auditiva puede tener grandes consecuencias tanto a largo como a corto plazo, convirtiéndose así en uno de los más grandes problemas que pueden producirse a lo largo de la ejecución de este tipo de Obras.
Exposición a grandes cantidadesde partículas en suspensión: los trabajos de demolición como el caso de este tipo de Obras, producen en su desarrollo una gran cantidad de partículas en suspensión (polvo), que al tener un clima soleado como el actual su dispersión se hace con mayor magnitud; por lo que estos llegan a ingresar dentro de casas, empresas, colegios, etc. Provocando de las personas que se encuentran dentro de estoslocales o que transiten por la zona sean afectadas por estas partículas provocando problemas respiratorios e irritación a los ojos.
Incremento de Residuos sólidos: Si bien los trabajos de demolición, vaciado de concreto, etc. No debería repercutir en la producción de residuos sólidos, si lo hace debido a que la cantidad de trabajadores que laboran en estas obras no bajan de 60 personas, las...
Regístrate para leer el documento completo.