INGENIERA

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
Innovación y desarrollo
económico
Mediante la innovación es posible crear nuevos patrones de
aprendizaje y nuevos mercados, dando lugar a una estrecha relación
entre los ciclos prolongados de crecimiento y el surgimiento de un
conjunto de innovaciones encadenadas, con fuertes efectos de arrastre
e interconexiones entre diversos sectores. El potencial de impulsar el
desarrollo de losdistintos países depende en gran medida de su
capacidad de participar en este tipo de ciclos y de las oportunidades
que ofrece la transformación productiva, incorporando las
innovaciones de procesos y productos en las empresas y sectores
(véase el capítulo I).
El impulso principal proviene de la interacción entre las
actividades de investigación y desarrollo (públicas y privadas) y la
capacidadde las firmas de generar, adoptar y difundir las innovaciones
de procesos y productos (Freeman y Pérez, 1998; Freeman, Clark y
Soete, 1982). Los esfuerzos públicos de investigación y desarrollo
crean las bases para que la ciencia aporte y se relacione con las
actividades productivas. Los laboratorios de investigación y desarrollo
de las empresas se orientan a aquellas innovaciones quecontribuyen a
buscar nuevas ventajas competitivas. Muchas veces las innovaciones
surgen de los esfuerzos sistemáticos de los laboratorios de
investigación y desarrollo, que cuentan con un volumen considerable
de recursos financieros y tecnológicos. En su surgimiento y difusión
hay un componente sistémico que refuerza el papel de las
externalidades vinculadas a la interacción con los centros deinvestigación públicos y privados (véase el capítulo VI).
Capítulo III
LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 20 AÑOS DESPUÉS. VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS OPORTUNIDADES CEPAL
114
Sin embargo, las ventajas obtenidas con estas innovaciones son transitorias y se diluyen a medida
que surge una profusión de imitadores que difunden los nuevos conocimientos, lo cual contribuye a
aumentar la productividad y el nivelde bienestar del conjunto de la economía y a propagar los beneficios
de la innovación hacia nuevos agentes y países. Para que ello ocurra, se requiere un esfuerzo sostenido
de aprendizaje en los países que buscan reducir las distancias en relación con la frontera tecnológica
(Fransman y King, 1984). La participación en el mercado y muchas veces la propia supervivencia de la
empresa dependende su capacidad de innovar, es decir, de adaptar y mejorar la calidad de los procesos y
productos.
Si bien las innovaciones incrementales reflejan cambios pequeños y aparentemente poco
significativos, con el paso del tiempo y a medida que se acumulan, pueden tener efectos notables en la
productividad y la competitividad internacional. Por su naturaleza, muchas veces no se generan endependencias formales de investigación y desarrollo ni se registran como patentes, sino que se
vinculan más bien a los procesos de aprendizaje práctico y de solución de problemas en la producción.
Este tipo de innovaciones desempeñan un papel especialmente destacado en el caso de las economías
en desarrollo, donde por lo general la tecnología importada se difunde en contextos económicos y
socialesespecíficos y es preciso adaptarla, ajustarla y mejorarla. Así, el propio proceso de difusión se
confunde con el de generación progresiva de innovaciones, cuya intensidad depende de la magnitud
de los esfuerzos locales pertinentes.
Cabe destacar la estrecha relación entre la difusión de las innovaciones y los esfuerzos por
adoptar, adaptar y posteriormente crear nuevas tecnologías en los países endesarrollo. Desde principios
de los años ochenta, los estudios pertinentes han prestado especial atención al tema de la microeconomía
del cambio técnico (Fransman y King, 1984; Bell y Pavitt, 1994; Cimoli, 2005; Cimoli y Dosi, 1995,
Maloney y Perry, 2005; Dosi, 1988; CEPAL, 2007e). Se ha observado que el aprendizaje de las
economías en desarrollo consiste en incrementar la adopción y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • ingeniera
  • ingeniera
  • Ingeniera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS