Ingeniera

Páginas: 2 (261 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
Ilse Espino Barros Sánchez Mejorada
A01175625
Analfabetismo
El analfabetismo es un gran problema en México que se relaciona directamentecon la educación, la economía y el trabajo. Esto es debido a que, en mi opinión, los niños dejan de estudiar para poder trabajar y obtener dineropara subsistir. De acuerdo al texto leído, los niños de 15 años o más no terminan de estudiar la primaria o es lo más lejos que llegan aestudiar. Para mí, esto se debe a que la edad mínima para laborar en México es de 14 años, por lo que la mayoría de los niños dejan de estudiar a estaedad para poder trabajar debido a la gran necesidad económica que tienen. Debemos de luchar contra la pobreza en México porque de esta maneramenos niños tendrán la necesidad de abandonar su educación para trabajar y podemos reducir el analfabetismo que hay en México. El analfabetismo noes solamente saber leer si no también entender lo que lee, el cual se refuerza en la escuela. México destina gran parte de su dinero a laeducación, lo que más se necesita de parte de los jóvenes es la voluntad y no tener necesidad de dejarlo. Por eso debemos de empezar con la pobreza yde esta manera hacer posible que los jóvenes alcancen un nivel de estudio cada vez más alto. También creo que se debe de aumentar la edadmínima para trabajar y que los trabajos pidan un cierto nivel de estudio completado, de esta manera los niños podrían terminar al menos la primaria.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • ingeniera
  • ingeniera
  • Ingeniera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS