Ingenieria agroforesta

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 13 de abril de 2010
CUANTIFICACIÓN DEL RUIDO PRODUCIDO POR LOS PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS EN LA ZONA ROSA DE QUIBDÓ Y SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

INTRODUCCION

El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable1. De esta forma, lo que es música para unapersona, puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, si bien la contaminación acústica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, no ocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia, la contaminación acústica va causando poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daños a la saludmental de las personas expuestas.

Los principales efectos del ruido se han considerado como auditivos y no auditivos; los efectos auditivos están en correlación a la pérdida de la capacidad auditiva de las personas expuestas (el daño auditivo no sólo depende de su nivel, sino de su duración, se acepta que un medio ambiente sonoro por debajo de 75 dB no es dañino para la salud auditiva) y los noauditivos son los que pueden generar estrés por perturbar el sueño, por ser transformadores de las actividades humanas cotidianas o por efectos en el comportamiento humano.

Uno de las principales características del ruido, es que procede de muchas y variadas fuentes: la mayoría del ruido suele proceder de fuentes móviles como los medios de transporte (motos, aviones, vehículos y automóviles), fuentesfijas tales como industrias (empresas, talleres, fábricas, etc.), comercio (centros comerciales, discotecas, restaurantes, bares, cafés, etc.) y a los propios de cada localidad o naturaleza de la zona.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

El objeto fundamental de este estudio es determinar cuál es el impacto que puedan estar causando los cafés, discotecas, bares, estanquillos, estaderos así comotambién los factores que promueven su generación.

Tiene como función social, la de proteger a un conglomerado de personas de los nocivos efectos de la contaminación, e igualmente, la de contribuir a defender y velar por la conservación de un ambiente saludable.

Como función cultural aspira promover una mejor interrelación del hombre con el medio ambiente donde interactúa. A fin de corregir el malestarque está generando el funcionamiento de cafés, discotecas, bares, estanquillos, estaderos el cual se manifiesta por las siguientes constataciones:

* Carecen de sistemas de control necesarios para que los niveles de ruido que producen sus equipos no perturben las zonas aledañas habitadas.

* No respetan los horarios de ruido permisible, establecidos por las normas ambientales.

* Ubicansus parlantes y amplificadores hacia la vecindad o el medio ambiente con exagerados niveles de ruido traspasando así los límites de su propiedad llegando al medioambiente o al espacio público, perturbando la tranquilidad del público en general.

2. JUSTIFICACION.

Hoy en día, la relación del hombre con el medio ambiente está dominada por un sentido de aprovechamiento máximo de los recursosnaturales - aire, agua, seres vivos, suelos – sin importarle su conservación renovación o permanencia.

Esta relación conduce a una diversidad de alteraciones del medio ambiente que ponen en peligro la salud del hombre.

La emisión de ruido generado por el funcionamiento de los estaderos, parece constituir uno de los diversos casos de alteración del medio ambiente la zona rosa de Quibdó, dado almalestar que manifiestan no solo los vecinos de esos establecimientos, sino los transeúntes. Sin dejar de lado los establecimientos educativos que se encuentran en él (jardines infantiles, colegios, etc.), los centros de salud y demás centros que de una u otra forma están siendo afectados por estos establecimientos.

Por ser el ruido un verdadero flagelo contra la salud de las personas que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroforesta
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS