Ingenieria amiental

Páginas: 22 (5446 palabras) Publicado: 18 de julio de 2010
No cabe duda de que vivimos en uno de los momentos más extraordinarios del planeta: la gran cantidad de conocimientos, inventos o acceso a la información, parecen increíbles para aquellos que nacieron apenas una o dos generaciones atrás. 
Es como si la Tierra estuviera viviendo en un enorme vértigo, que cada vez se mueve con mayor velocidad, sin que nosotros nos demos cuenta de lo que estásucediendo. Esta gran velocidad es fascinante, emocionante, las distracciones son infinitas... los medios electrónicos se encargan de informarnos de lo que sucede, estamos enterados de todos los últimos sucesos en el mundo y hemos alcanzado ya el rango de súper-humanos. Pero todo esto tiene un precio... todo tiene un costo... y no únicamente un costo económico, sino un costo planetario, energético,ambiental... 

Hablamos de conciencia ambiental, pero si analizamos cuánta conciencia ambiental tenemos, nos daremos cuenta que esta es bastante limitada, no porque nosotros a sí lo queramos, sino simplemente por el mecanismo de la mente humana: si tuviéramos una conciencia real de la actual situación ambiental so podríamos soportarlo, pues nos causaría una situación de impotencia y de depresiónsaber la profunda degradación que esta sufriendo la Tierra, y darnos cuenta que esto nos está llevando a una situación insostenible. . 

Hacia la década de los años sesenta algo nuevo apareció en la percepción del mundo, de los valores de la vida y los presupuestos del desarrollo. Algo que había quedado oculto, desconocido y subyugado por los regímenes políticos autoritarios, por el poder de latecnología y por la pasión del crecimiento, irrumpe de repente en las conciencias de la gente. Emerge así una resistencia pacifista ante al desgarramiento de las guerras y el horror de los holocaustos, luchas de liberación ante la explotación y la dependencia, movimientos de emancipación frente a las desigualdades sociales y de género, una conciencia desalienadora y participativa en búsqueda denuevos estilos de convivencia y de desarrollo.

Con estos movimientos surge una percepción de la destrucción de la naturaleza, de que algo anda mal en la concepción del progreso, en el dominio de la ciencia sobre la naturaleza, en las promesas incumplidas del desarrollo. Se va configurando una conciencia ambiental sobre los límites del crecimiento, la irracionalidad de la racionalidad económicadominante, la destrucción de las bases ecológicas de sustentabilidad del planeta, el círculo perverso de degradación ambiental y pobreza.
Todos estos problemas, concebidos como externalidades del sistema porque los produce la economía pero no tiene los conceptos ni los instrumentos para comprenderlos ni para solucionarlos, van configurando el campo del ambiente. Éste aparece en las formas diversasde contaminación del aire y de los recursos hídricos y del suelo; de la desforestación y pérdida de biodiversidad; de la erosión, desertificación y pérdida de fertilidad de la tierra; del calentamiento global y el enrarecimiento de la capa estratosférica del ozono; de la degradación de la calidad de vida de la gente.

La conciencia ambiental se expandió a escala mundial en los años setenta conla Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972. En ese momento se señalan los límites de la racionalidad económica y los desafíos que genera la degradación ambiental al proyecto civilizatorio de la modernidad. La escasez, fundante de la teoría y práctica económica, se convirtió en una escasez global. Ésta ya no es resoluble mediante elprogreso técnico, por la sustitución de recursos escasos por otros más abundantes, al tiempo que los desechos y el calor generados por el crecimiento desenfrenado de la producción van saturando al ambiente, rompiendo los equilibrios ecológicos de los que depende la sustentabilidad de la vida y de la economía.

Los límites del crecimiento hacen sonar la alarma ecológica que revela los límites físicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Amiental
  • Estrategia Amientales
  • Ing. amiental
  • Enfermedades amientales
  • Noticia Amiental
  • contamincacion amiental
  • PROBLEMATICA AMIENTAL EN SANTAMARTA
  • proyecto artistica y amiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS