Ingenieria civil

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 28 de junio de 2010
CONCRETO
El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma. .Esta combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.
Ya sea que adquiera la forma de un camino de entrada amplio hacia una casa moderna, un paso vehicular semicircularfrente a una residencia, o una modesta entrada delantera, el concreto proporciona solidez y permanencia a los lugares donde vivimos.
En la forma de caminos y entradas, el concreto nos conduce a nuestro hogar, proporcionando un sendero confortable hacia la puerta.
Además de servir a nuestras necesidades diarias en escalones exteriores, entradas y caminos, el concreto también es parte de nuestrotiempo libre, al proporcionar la superficie adecuada para un patio.
El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo.
Al mezclar estos componentes y producir lo que se conoce como una revoltura de concreto, seintroduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.
La mezcla intima de los componentes del concreto convencional produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad; pero gradualmente pierde esta característica hasta que al cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y propiedades de un cuerposólido, para convertirse finalmente en el material mecánicamente resistente que es el concreto endurecido.
Covenin-Concreto
NORMA VENEZOLANA CONCRETO PREMEZCLADO. REQUISITOS

COVENIN 633:2001 (3ra Revisión)

OBJETO

La presente Norma Venezolana establece los requisitos que debe cumplir el concreto premezclado, elaborado y entregado al comprado, recién mezclado y no endurecido. 1.2 Enaquellos casos en los cuales los requisitos del comprador para evaluar la calidad del concreto premezclado difieran de los indicados en el presente texto, se cumplirá con las especificaciones suministradas por el comprador. Los presentes requisitos no tratan sobre colocación, compactación, curado o protección del concreto después de su entrega al comprador.
Nota 1. A lo largo del presente texto seconsidera que el fabricante es el productor que suministra el concreto premezclado.

REFERENCIASNORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicenacuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas seguidamente: COVENIN 28:1993 COVENIN 277:2000 COVENIN 337-78 COVENIN 338-79 concreto. COVENIN 339-79 COVENIN 344:1992 COVENIN 347-79 volumétrico. COVENIN 348-83 presión. COVENIN 349-79 en el concreto. COVENIN 356-83 COVENIN 357-83 COVENIN 935-76 COVENIN 1753-85 Cemento Portland.Especificaciones. Concreto. Agregados. Requisitos. Definiciones y terminología relativa a concreto. Concreto. Elaboración del curado y ensayo a compresión de probetas cilíndricas de Concreto. Medición del asentamiento con el cono de Abrams. Toma de muestras de concreto fresco.
NORMAS VENEZOLANAS
FONDONORMA 344:2002 Concreto fresco. Toma de muestras.

APARATOS
Cono de Abrams
De material rígido, noabsorbente, resistente a degradación por la pasta de cemento, con espesor mínimo de 1,5
mm. Su forma interior debe ser troncocónica con base mayor (200 ± 3) mm de diámetro, base menor (100 ± 3)
mm de diámetro, y altura (300 ± 3) mm. Las bases deben ser abiertas, paralelas entre sí y perpendiculares al eje
del cono. El molde debe estar provisto de asas y aletas. El interior debe ser liso y sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenierio Civil
  • Ingenieria Civil
  • INGENIERIA CIVIL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS