Ingenieria civil

Páginas: 7 (1686 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXTENSIÓN CHONE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:
Vías II

ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES
ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR

FACILITADOR:
Ing. Civil Miguel Arteaga Barberán

JIMMY ANDRES RODRIGUEZ CEDEÑO

CURSO:

6º Semestre “B”

AÑO LECTIVO:

2013-2014
ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES
Estandarizado por la ASTM C- 131.
Su objetivo es analizar el desgaste del agregado grueso menor a 1 ½ pulg. (37.5 mm).
El ensayo mide la degradación de los agregados resultante de la combinación de varias acciones como ser abrasión, impacto y fricción de las esferas dentro de la máquina de Los Ángeles el número de esferas varía según la gradación del material a ser ensayado.
Nos brinda un indicador de la calidad delos agregados, especialmente usados para la elaboración de hormigón.

3.1. PRUEBA DE ABRASIÓN LOS ÁNGELES (NB 302) (ASTM C 131)
Características de los Agregados
Esta es la prueba que más se aplica para averiguar la calidad global estructural del agregado grueso. Este método establece el procedimiento a seguir para determinar el desgaste, por abrasión, del agregado grueso, menor de 1½” (38 mm),utilizando la máquina de Los Ángeles (Figura 2.2).
El procedimiento para determinar el desgaste por abrasión de agregado grueso mayor a ¾“ (19 mm) utilizando la máquina de Los Ángeles, se describe en la ASTM C-535. El porcentaje de desgaste determinado en ambas condiciones (ASTM C 131 y ASTM C-535) no es el mismo.La muestra consistirá de agregado limpio y debe ser representativa del material quese vaya a ensayar.
Una vez que se alcanza el número requerido de revoluciones del tambor, se tamiza el agregado para determinar el porcentaje de agregado que ha sido reducido hasta un tamaño menor que 1.7mm (tamiz Nº12). Excepto en el caso de la escoria siderurgica, la prueba parece dar un índice útil de la integridad estructural global del agregado.FIGURA 2.2 Máquina de abrasión de Los Ángeles
La máquina de Los Ángeles consiste en un tambor cilíndrico hueco, de acero, cerrado en sus extremos. La carga abrasiva consiste de esferas de acero. Cada una de ellas debe pesar entre 390 y 445 gramos, esta carga depende de la granulometría de la muestra a ensayarse. Un anaquel que está en el interior del tamborrotatorio recoge la carga de bolas y agregado en cada revolución y la deja caer conforme se aproxima al punto más alto de su recorrido. De este modo el agregado experimenta cierta acción de frotamiento y vuelcos, así como un impacto considerable, durante las 500 revoluciones que especifica la norma.
Una valiosa información referente a la uniformidad de la muestra quese ensaye puede obtenerse determinando la pérdida por desgaste después de 100 revoluciones, Esta debe determinarse sin lavar el material. La relación entre la pérdida por desgaste al cabo de 100 revoluciones y la obtenida al cabo de 500 revoluciones, no deber exceder de 0,20 para materiales de consistencia uniforme.
Después de efectuar la determinación anteriormente mencionada, se colocala muestra entera incluyendo el polvo resultante de la abrasión, para efectuar las 400 revoluciones que aún faltan para terminar el ensayo.
MATERIAL Y EQUIPOS
Balanza. Un aparato sensible, fácil de leer, con precisión del 0.05% de la masa de la muestra en cualquier punto dentro del rango usado para este ensayo.
Estufa de Secado. Se debe mantener la temperatura uniforme
Tamices. Serie detamices que deben cumplir con la Norma ICONTEC 32. Se utilizaron los tamices 1 ½", 1", ¾", ½", ?", N°4.
Máquina de los Ángeles. Aparato especificado por la Norma ICONTEC 98.
BASE TEÓRICA
La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenieria civil
  • Ingenierio Civil
  • Ingenieria Civil
  • INGENIERIA CIVIL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS