Ingenieria civil
Ministerio del poder popular para la educación
U.E Colegio Sagrada Familia
3 er Año
Edo-Miranda
La comunicación
Profesora:
Mesalli Arteaga
Alumnos:
Franco Carrillo #7
Ibrahim Carvajal #8
Luis Pereira #30
Nelson Rodriguez #34
Luis Pereira#30
La comunicación a nivel familiar
Comunicación familiar. Proceso de interacción de personalidades,intercambio activo, transacción de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su esencia.
La comunicación familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento no sólo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de señales muy valiosas para que la persona que recibe el mensaje se percate de la categoría correcta a la que debe encuadrarse la secuencia de losmensajes transmitidos. Este sistema de señales constituye algo serio en forma literal o de metáforas. Tal serie de señales suele ser extraverbal y se modula mediante el tono de voz, la mímica y los gestos.
La comunicación familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento no sólo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de señales muy valiosas para que la persona querecibe el mensaje se percate de la categoría correcta a la que debe encuadrarse la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de señales constituye algo serio en forma literal o de metáforas. Tal serie de señales suele ser extraverbal y se modula mediante el tono de voz, la mímica y los gestos.
Con relación a las señales extraverbales, existe una especie de comunicación contradictoria,llamada de doble vínculo, esta se observa sobre todo en el proceso educacional y consiste en la asociación de un mensaje de cariño con un metamensaje de hostilidad. A este tipo de comunicación se le conoce como “disfuncional”, ya que se envían mensajes indirectos, enmascarados y desplazados.
La comunicación “negativa” o “disfuncional”, implica la falta de responsabilidad por el autocontrol de lasemociones negativas. Cuando no se controlan dichas emociones se cae en conductas agresivas, lo cual se ve reflejado cotidianamente en las familias; por ejemplo, cuando un niño comete algún error, los padres lo castigan de forma impulsiva, sin ser escuchado.
Para que la comunicación sea funcional debe ser clara, directa, congruente, conformada y retroalimentada.
Existen códigos particulares decomunicación en las familias. La influencia entre las personas que las integran adquiere una mayor complejidad cuando se considera que en cada interacción no solo participan los actores principales, sino también, de algún modo los demás miembros de la familia.
En las familias existen cadenas de interacción que se repiten, siendo esto un reflejo de su organización. Si las respuestas que la familia daante determinadas problemáticas son positivas, seguramente ante un evento similar sepa cómo actuar.
Muchas veces las dificultades comunicacionales tienen como causa relaciones conyugales distorsionadas, y puede ocurrir por ejemplo que los padres abdiquen de sus funciones, actúen como hermanos de sus hijos para así obtener atención del otro cónyuge, los hijos den cuidados parentales a sus padres,actúen como cónyuges sustitutos y desafíen con éxito la autoridad parental; ocurren aquí transgresiones e inadecuación en el ejercicio de los roles que impide establecer un orden adecuado donde límites y jerarquías se respeten, y se establezcan por tanto relaciones comunicativas satisfactorias.
Adolescencia
La comunicación familiar adquiere tonos peculiares con hijos adolescentes, pues de unarelación protectora al niño dependiente, un día, sin saber cómo, la familia se enfrenta a un “niño grande”, que pide su libertad a padres que generalmente no están preparados a entregarla.
Muchas veces el adulto se resiste a algunos tópicos por diversos prejuicios y sobre todo porque no sabe cómo abordar el tema, la sexualidad es un ejemplo de ello, aprenden sobre esto fuera del marco familiar...
Regístrate para leer el documento completo.