ingenieria de edificacion

Páginas: 20 (4812 palabras) Publicado: 17 de enero de 2014
MEMORIA DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURA.







Javier Chaparro Manga
Ingeniería de la Edificación 1.B
DNI: 76049320-G
Índice:
1-Practica nº3: Momento de una fuerza
1.1-Introduccion teórica
1.2-Los objetivos de la experiencia
1.3-El material utilizado
1.4-El procedimiento experimental, desarrollo de la experiencia y análisis de datos.1.4.1-Estudio de la dependencia del momento de una fuerza respecto a un punto 0, con la distancia entre el punto de aplicación y el punto 0.
1.4.2-Estudio de la dependencia del momento de una fuerza respecto a un punto 0, con el módulo de la misma.
1.4.3-Estudio de la dependencia del momento de una fuerza respecto al ángulo entre la misma y el vector de posición de su punto de aplicación.1.5-Discusión y conclusión.
2-Practica nº4: Sistema de fuerzas paralelas. Reducción
2.1-Introduccion teórica
2.2-Los objetivos de la experiencia
2.3-El material utilizado
2.4-El procedimiento experimental, desarrollo de la experiencia y análisis de datos.
2.4.1-Dependencia entre la reacción en uno de los soportes de una barra y la distancia de aplicación dela fuerza.
2.4.2-Estudio entre la reacción en uno de los soportes de una barra y la magnitud de la fuerza aplicada.
2.4.3-Comprobación del principio de superposición.(Suma de causas provoca una suma de efectos)
2.4.4-Reducción de un sistema de fuerzas paralelas.
2.5-Discusión y conclusión.


3-Practica nº7: Modulo de elasticidad
1.1-Introduccion teórica1.2-Los objetivos de la experiencia
1.3-El material utilizado
1.4-El procedimiento experimental, desarrollo de la experiencia y análisis de datos.
1.4.1-Dependencia de la flexión con la fuerza aplicada.
1.4.2-Dependencia de la flexión con la anchura.
1.4.3-Dependencia de la flexión con el grosor.
1.4.4-Dependencia de la flexión con la longitud.1.4.5-Medida del módulo de Young.
1.5-Discusión y conclusión.
4-ANEXOS.
4.1-Hojas de las practicas del laboratorio selladas en clase por el profesor.
















1.Momento
de
una
fuerza







1.1-Introduccion teórica.
Las condiciones de equilibrio para un cuerpo rígido sobre el que actúa un conjunto de fuerzas fi, en los puntos definidospor los vectores posición ri , son:
F = i fi = 0
M = i fi x fi = 0
Es decir, fuerza neta nula para el equilibrio de traslación y momento neto nulo, respecto a cualquier punto, para el equilibrio de rotación : en total seis ecuaciones escalares.
Si las fuerzas son coplanarias y escogemos un plano coordenado en el plano de actuación de las fuerzas, la condición de equlibrio detraslación conlleva dos ecuaciones y la condición de equilibrio de rotación una sola ecuación, dada por al componente neta del momento en la dirección perpendicular a dicho plano.
1.2-Los objetivos de la experiencia
El objetivo de dicha práctica es estudiar la forma funcional que define el momento de una fuerza respecto a un punto y analizar su significado físico.
1.3- El material utilizadoTrípodes (2),varilla cuadrada de o,4 m, varilla cuadrada de 0,25 m, nuez doble, nuez giratoria, portapesas de 10 g, pesas de hendidura de 10 g (4), pesa de hendidura de 50 g, disco de momentos, bulón con espiga, puntos de aplicación de las fuerzas (2), dinámometros de 1 N y de 2 N, hilo, regla graduada de 0,5 m.
1.4- Procedimiento experimental, desarrollo de la experiencia y análisis de datos.
Sobreel disco de momentos ejercemos dos fuerzas f1, f2 en la forma que vemos en la figura. Para que exista equilibrio de rotación debe cumplirse que:
f1 r1 = f2 f2 Sen 
A partir de esta expresión podemos comenzar el estudio de los diversos aspectos citados en los objetivos. Según en las indicaciones pertinentes que se nos han dado antes de realizar dicho proceso hemos calibrado adecuadamente el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniería en Edificación
  • Ingeniería de la Edificación
  • Ingeniería de la edificación
  • Actividad Matematicas Ingenieria Edificación
  • Acciones Ingeniería De La Edificación
  • Economia
  • Ejemplos de pantallas en ingenieria civil y edificacion
  • Ingenieria De Edificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS