Ingenieria Industrial
Resumen:
El presente proyecto trata sobre la implementación de un estudio basado en condiciones y métodos de trabajo, en el cual se plantean formas económicas para el mejoramiento de la productividad y nos permite a suvez, analizar la demanda de sus productos, disminuir el tiempo de ocio en la empresa, así como la inspección de las condiciones de trabajo de acuerdo a la aplicación de las 5S, en el periodo Mayo-Junio 2010.
En la realización del presente proyecto se implementaron conocimientos que funcionan de aporte para la solución de estudios tales como Productividad, Condiciones de Trabajo, Estudios de Métodosde Trabajo y Distribución de Planta, cuyo objetivo es optimizar el proceso, las condiciones y los métodos de trabajo aplicando cálculos de productividad y distribución de planta en HOPSA-COVINTEC Nicaragua.
Se complementaron algunos diagramas Sinópticos que describen el proceso del cambio de la materia prima a producto terminado y diagramas Hombre-Maquina que nos muestran la cantidad de tiempode ocio existente en la fabrica, brindando de esta manera ganancias a la industria como consumidor.
INDICE
1. Tema
2. Introducción
3. Objetivos
4. Justificación
5. Resumen
6. Marco Teórico
7. Diseño Metodológico
8. Desarrollo
9.1. Condiciones de Trabajo
9.2. Estudio de Métodos9.3. Análisis de Productividad
9. Recomendaciones
10. Conclusiones
11. Bibliografía
12. Anexos
Introducción.
HOPSA fue fundada por el Sr. Helmer E. Simos, en el año 1946 en la ciudad de Panamá. Adquiere el compromiso de ofrecer un servicio fundamentado en la calidad humana, para ofrecer productos idóneos según las exigenciasdel mercado de la construcción tanto a nivel nacional como internacional, satisfaciendo de esta manera, a sus clientes en el desarrollo de cada uno de sus proyectos.
HOPSA consta con un sistema COVINTEC, que nace en el año 1992, con la adquisición de la casa matriz en Estados Unidos para su producción y venta en Chile. Se encarga de la elaboración de productos de alta calidad tales como laminas dePoroplas, termo paneles, mallas de unión, escalerillas, mallas esquineras y paneles estructurados, utilizados para la construcción de casas, edificios, escaleras, paredes, y diferentes estructuras de acuerdo al gusto del cliente, y es denominado como Sistema Estructural.
El proyecto consta de un estudio realizado con base en las descripciones, análisis de procesos y métodos de trabajos mediantecálculos de productividad y distribución de planta así como la aplicación de nuevas mejoras en la empresa.
Objetivo General:
* Optimizar el proceso, las condiciones y los métodos de trabajo, aplicando cálculos de productividad y distribución de planta en la Empresa HOPSA Nicaragua.
Objetivos Específicos:
* Analizar la productividad de los paneles estructurados con respecto a lademanda del mismo.
* Disminuir el tiempo de ocio existente en la empresa, aplicando una mejor distribución de planta en cada una de las áreas.
* Examinar las condiciones de trabajo que tiene la empresa de acuerdo a la aplicación de las 5S.
Marco Teórico.
El presente documento muestra un estudio realizado en Empresas HOPSA Nicaragua, ubicado en la ciudad de Managua, a través del sistemaconstructivo COVINTEC.
HOPSA-COVINTEC, tiene la tarea no solo de vender, sino también de producir y distribuir productos de alta calidad, tales como laminas de Poroplas, mallas de unión, escalerillas, mallas esquineras y paneles estructurados.
La producción del PANEL ESTRUCTURADO se realiza por sistemas de tareas y un método continuo. La selección de procedimiento y de materias prima, depende...
Regístrate para leer el documento completo.