ingenieria indutrial

Páginas: 2 (317 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
Segunda ley de la termodinámica.

El objetivo de este tema es:

• Conocer las implicaciones de la segunda ley de la termodinámica.
• Relacionar la irreversibilidad de los procesos ysurelación con la entropía.

Segunda ley de la termodinámica.

La primera ley de la termodinámica es, en esencia, el principio de la conservación de la energía generalizado a fin de incluir elcalorcomo modalidad de la transferencia de energía. De acuerdo con la primera ley, la energía interna de un objeto puede aumentar ya sea en función del calor agregado a un objeto o del trabajorealizadosobre él. Esta ley no impone restricción alguna a los tipos de conversiones de energía que se producen. Nos dice que la energía interna de un sistema puede cambiar como resultado de dos tiposdiferentesde transferencia de energía a través de la frontera de un sistema.

La segunda ley de la termodinámica, la cual puede expresarse de muchas formas equivalentes, establece cualesprocesos puedenocurrir en la naturaleza y cuáles no. Por ejemplo, cuando un objeto caliente se pone en contacto con uno frío, el calor fluye del más caliente al más frío, pero nunca fluye en formaespontánea de uncuerpo frío a otro caliente. Como segundo ejemplo se puede considerar a una piedra que se suelta desde una cierta altura con respecto al piso y ésta golpea el suelo. La energíapotencial inicial cambia aenergía cinética conforme cae. Cuando la piedra golpea el suelo, la energía cinética se transforma en energía interna de la piedra y del suelo alrededor del lugar del impacto,aumentando levemente latemperatura de ambos. Pero no se ha visto que ocurra lo contrario, es decir que una piedra en reposo se eleve cuando aumenta la temperatura de la roca y ésta convierta esaenergía interna en energíacinética.

Procesos reversibles e irreversibles.

La segunda ley también permite comprender que en la naturaleza, los procesos son irreversibles y nunca son tot
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Indutrial
  • Origen de la Ingenieria Indutrial
  • Ingenieria Indutrial
  • Ingenieria indutrial
  • Antecedentes de la ingenieria indutrial
  • Precursores de la ingenieria indutrial
  • Indutrial
  • Indutrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS